Mostrando entradas con la etiqueta p36a. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta p36a. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

Poder ciudadano y Medio Ambiente en Andalucia. Angel Gomez Puerto.

Otro excelente Articulo de mi amigo Angel, sobre las espectativas y compromisos de cara a las próximas municipales, donde los municipios se juegan lo que van a ser los póximos 4 años.
Interesantisimo.

Período local 2011-2015: poder ciudadano y medio ambiente en Andalucía. Angel Gomez Puerto. P36

sábado, 6 de noviembre de 2010

Si nuestra ciudad fuera como un bosque. Mario Ortega

A continuación el excelente articulo que publica mi amigo Mario Ortega en Paralelo 36. Un autentico manifiesto ecologista a favor del ECODISEÑO de nuestras ciudades.
Mario es portavoz de Los Verdes de Andalucia, Quimico y Doctor y una buena persona.
Si nuestra ciudad fuera como un bosque. Mario Ortega



Si nuestra ciudad fuera como un bosque amaríamos los árboles que la habitan, no los dañaríamos, curaríamos sus enfermedades y acompañaríamos sus desdichas. Si nuestra ciudad fuera como un bosque, los edificios imitarían a los árboles y aprovecharían la energía solar que atina en sus azoteas, tejados y fachadas; como las hojas realizan su función clorofílica, la fotosíntesis urbana de calor y electricidad evitaría gases cargados de molestias. Si nuestra ciudad fuera como un bosque, el aire que acarica los valles de sus ríos revolotearía en las fuentes y calveros para colarse por los balcones en verano. Si nuestra ciudad fuera como un bosque, las hojas caerían en otoño para que el sol calara los ventanales.

Si nuestra ciudad fuera como un bosque sus ríos y sus acequias juguetearían a la vista, y tendrían riberas, paseos con olmos, castaños y alamedas. En el bosque, las aceras serían amplias y llenas de banquitos a la sombra, las paradas de autobús no quemarían, como quema la chapa metálica de sus asientos. Sería raro ver un coche o una moto, porque el bosque invita al paseo y al encuentro. El ruido no existiría y solo conoceríamos el rumor de la vida en el bosque.

Si nuestra ciudad fuera como un bosque, los desechos serían mínimos y reciclables. Si nuestra ciudad fuera como un bosque, sus pavimentos serían porosos y no recolectarían el calor del verano, ni el frío del invierno. Si nuestra ciudad fuera como un bosque, la recorrerían los tranvías y las bicicletas. Si nuestra ciudad fuera como un bosque estarían prohibidas las altísimas torres de hormigón y cristal. Si nuestra ciudad fuera como un bosque no nos importaría mancharnos de vez en cuando los zapatos, ni que los niños jugaran con la tierra. Ni nos molestaría el piar de los pájaros, ni el pulular de los ratoncillos en los arriates.

Si nuestra ciudad fuera como un bosque el arte inundaría sus rincones y las gentes llevarían esbozada la sonrisa en el rostro. El aire estaría oxigenado y limpio. Si nuestra ciudad fuera como un bosque, las constructoras y los arquitectos serían amigos de todos y no solo de los concejales de urbanismo. Si nuestra ciudad fuera como un bosque habría muchas gentes que entienden que el debate está donde están las necesidades de las personas, y no donde están las ilusiones ópticas de políticos codiciosos y complacientes.

Pero, nuestra ciudad se convierte en escombro de alameda. Sus calles se transforman en cauces negros sin orillas, y sus plazas en techos de piedra que despiden el calor de los motores que alberga su oquedad oscura. Presiente, siempre, la ciudad, nuevas agresiones infames… Y se cumplen.

jueves, 4 de noviembre de 2010

B16

Publico en Paralelo 36, este articulo sobre la visita del Papa de este fin de semana, que os costará a todos los contribuyentes, seamos o no cristianos, muchos millones de Euros. ( Con todo el respeto a los creyentes ).
http://www.paralelo36andalucia.com/b16/

martes, 26 de octubre de 2010

Como aplicar las técnicas de marketing de las Empresas como Coca Cola o Zara a las campañas y acciones de contenido social y humanitario..


Interesante video aparecido en PARALELO 36, sobre la aplicación de las técnicas de marketing de las empresas tipo CocaCola o Zara a los proyectos y campañas de tipo social. ( Aplicar subtitulos si quereis, está en Ingles).
Juan Manuel Mancebo
jmanceb@gmail.com

domingo, 24 de octubre de 2010

De logos y patrocinios.Tácticas de guerra.

Publico esta semana en Paralelo 36,un articulo sobre las técnicas de manipulación colectiva de empresas y organizaciones, apuntando como ejemplo el caso de la Fundación de las canteras en Alhaurín,que recientemente, anuncia que va a denunciar a  una profesora por negarse a repartir publicidad de las canteras a sus alumnos de cuarto curso de primaria. Sirva además de reconocimiento y homenaje a su valentia.
JM Mancebo

Podeis leer mas en este enlace,o desplegando la entrada.

Cuenta el profesor Torres López en su blog, ( www.juantorreslopez.com) que cada vez que enseña en su móvil una foto del manto de la Virgen del Pilar ( la de Zaragoza) con el logo bordado del Banco de Santander, la gente cree que la imagen no es real.

Y sin embargo lo es. El uso delmarketing , de la publicidad y los patrocinajes se rebela en nuestra sociedad como una de las mejores herramientas de intervención en las hábitos y conductas del ser humano y bien es sabido por los profesionales que estas técnicas tienen mas éxito cuanto mas sutil e indirecto sea el proceso. No es que vestir a la virgen del pilar de “Fernando Alonso” sea nada sutil, que digamos, pero la presencia del logotipo, en el bordado del manto pasará tarde o temprano a ser cotidiana, reconocida comohabitual entre los observadores además de incorporarse de manera impercetible al subconsciente con determinadas connotaciones asociadas. ( no quiero imaginarme cuales, por otra parte).

viernes, 15 de octubre de 2010

Argumentos para una ILP.

Publico en Paralelo 36, un articulo en favor de la ILP en defensa de los derechos del Toro que mucha buena gente está promoviendo en Andalucia. Es una revisión actualizada de los articulos que escribí hace un apr de años en los diarios locales, que por cierto levantaron muchisima polémica. Bien.
( para leer pinchar en el enlace o en Leer mas)
Argumentos para una ILP.  JM Mancebo. (Paralelo 36 Andalucia)

domingo, 3 de octubre de 2010

Paralelo 36 Andalucia.

Me incorporo con la ilusión del que comienza un nuevo proyecto al Consejo de Redacción de Paralelo 36, (http://www.paralelo36andalucia.com/) la públicación digital, (dentro de poco en papel) del interesante espacio de pensamiento y acción politica en Andalucia, en el que participan intelectuales y activistas de la categoria de Concha Caballero,( ex-portavoZ de IU en el Parlamento Andaluz), Francisco Garrido, ( Ex diputado verde socialista), Mario Ortega ( portavoz de Los Verdes de Andalucia) o Antonio Serrano ( concejal no adscrito del ayuntamiento de Málaga). Todo un honor a la vez que una gran responsabilidad.
Mi primera colaboración, apunta ideas sobre el interesante proceso de respuesta social que se está produciendo en nuestro pais, ante el fracaso de los partidos tradicionales y que se está organizando en formas de cooperación politica con un esperanzador futuro.
Se puede leer en el enlace o desplegando esta entrada.

Combustión espontánea. JM Mancebo. (Paralelo 36).4/10/10