Tampoco os perdais este video de la entrevista en la BBC de ayer mismo a un Broker que reconoce las reglas del juego en eso que llaman mercados.
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de septiembre de 2011
El rap PPSOE. Desde Cadiz.
No os perdais el Rap de estos chicos de Cadiz. Profesores universitarios, a ponerlo en las aulas!!!
viernes, 19 de noviembre de 2010
Poder ciudadano y Medio Ambiente en Andalucia. Angel Gomez Puerto.
Otro excelente Articulo de mi amigo Angel, sobre las espectativas y compromisos de cara a las próximas municipales, donde los municipios se juegan lo que van a ser los póximos 4 años.
Interesantisimo.
Período local 2011-2015: poder ciudadano y medio ambiente en Andalucía. Angel Gomez Puerto. P36
Interesantisimo.
Período local 2011-2015: poder ciudadano y medio ambiente en Andalucía. Angel Gomez Puerto. P36
sábado, 13 de noviembre de 2010
Soy Saharaui.

Publico en Paralelo36,un articulo sobre la brutal reciente intervención del gobierno marroquí contra el pueblo saharaui.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Asi lucha Finlandia contra la corrupción.
Interesante articulo sobre las medidas que el sistema finlandes ha implantado para evitar y contener la corrupción política.
Merece la pena echar un vistazo y preguntarse porqué no se aplica un modelo similar en nuestro pais.
Dejo en enlace y el texto mas abajo al ampliar.
http://www.elsentidodelavida.com/2010/11/asi-lucha-finlandia-contra-la.html
Merece la pena echar un vistazo y preguntarse porqué no se aplica un modelo similar en nuestro pais.
Dejo en enlace y el texto mas abajo al ampliar.
http://www.elsentidodelavida.com/2010/11/asi-lucha-finlandia-contra-la.html
martes, 2 de noviembre de 2010
He mandado esta carta a mis familiares y amigos.
Hoy se anuncia mi elección como candidato a las próximas elecciones municipales por el partido ELECTORES, que algunos vecinos organizamos en Alhaurín de la Torre el año pasado.
No me siento político y creo que nunca lo haré. Me considero un ciudadano que, si recibe el suficiente apoyo por parte de sus vecinos, va a jugar la partida desde dentro, representando a los que no se sienten identificados con las opciones políticas que tradicionalmente se nos ofrecen.
Los que me conocéis sabéis que soy un soñador, que sigo creyendo en las utopías. Y espero que nunca me cure de esa enfermedad, aunque algunos me intentéis prevenir con la receta de la resignación. El jarabe de la conformidad es amargo, lo conozco y no os lo recomiendo.
Perdonadme los errores, la torpeza y falta de tacto fruto de mi inexperiencia y también la vehemencia y crudeza en ocasiones de mi rebeldía.
Aguantad las mentiras, calumnias y maquinaciones que a partir de ahora utilizaran contra mi y perdonad las que de alguna forma os afecten. No será fácil, todos lo sabemos.
No me siento político y creo que nunca lo haré. Me considero un ciudadano que, si recibe el suficiente apoyo por parte de sus vecinos, va a jugar la partida desde dentro, representando a los que no se sienten identificados con las opciones políticas que tradicionalmente se nos ofrecen.
Los que me conocéis sabéis que soy un soñador, que sigo creyendo en las utopías. Y espero que nunca me cure de esa enfermedad, aunque algunos me intentéis prevenir con la receta de la resignación. El jarabe de la conformidad es amargo, lo conozco y no os lo recomiendo.
Perdonadme los errores, la torpeza y falta de tacto fruto de mi inexperiencia y también la vehemencia y crudeza en ocasiones de mi rebeldía.
Aguantad las mentiras, calumnias y maquinaciones que a partir de ahora utilizaran contra mi y perdonad las que de alguna forma os afecten. No será fácil, todos lo sabemos.
Ayudadme a demostrar que hay gente comprometida que no busca al asumir responsabilidades de este tipo beneficios personales, sino otra forma mas de cumplir con el compromiso social de ayudar a los demás, como junto a muchos de vosotros hemos venido haciendo hasta ahora desde los grupos ecologistas, movimientos vecinales o estudiantiles.
Y a los valientes, os espero, aquí o donde podáis dar el paso, decirles a los de siempre que somos capaces de dar respuestas diferentes a los problemas de siempre, que con imaginación, respeto y participación la gente corriente, puede cambiar el mundo. Sed los motores del cambio social que tanto necesitamos, haced propuestas rompedoras, creativas y críticas. Indignaros, rebelaros y de esa rabia, de ese rechazo, sacad la energía necesaria para llevar a cabo las nuevas ideas.
Pero sobre todo, llamadme, escribidme, buscarme donde siempre he estado y si alguna vez se me olvida lo que os estoy diciendo, si alguna vez os defraudo, decídmelo, por favor, decídmelo.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
noviembre 2mil10
http://www.bobastro2.blogspot.com/miércoles, 27 de octubre de 2010
Jornadas " Movimientos sociales, ecología y cooperación política"
El próximo sábado se celebraran las I jornadas sobre movimientos sociales,ecologia y cooperación pólitica en Alhaurín de la Torre.
Actuaran como ponentes, Eduardo Saez, presidente de la Plataforma ecologista PDSS, Mario Ortega,portavoz de Los Verdes de Andalucía, Francisco Garrrido, exdiputado de los Verdes, Antonio Serrano, Concejal del Ayuntamiento de Málaga, José Sarria, economista y presidente de Aid Childrens of the World, y un servidor.
Será una interesante oportunidad para conocer diferentes puntos de vista sobre como los ciudadanos desensibilidad "verde" se organizan en plataformas, ONG,s, asociaciones y partidos póliticos, para intervenir en la sociedad.
Ademas supondrá un importante evento en particular para la ciudad de Alhaurín y para ELECTORES, el nuevo partido pólitico que hemos creado muchos vecinos de este fantastico pueblo.
A ver que tal.
Actuaran como ponentes, Eduardo Saez, presidente de la Plataforma ecologista PDSS, Mario Ortega,portavoz de Los Verdes de Andalucía, Francisco Garrrido, exdiputado de los Verdes, Antonio Serrano, Concejal del Ayuntamiento de Málaga, José Sarria, economista y presidente de Aid Childrens of the World, y un servidor.
Será una interesante oportunidad para conocer diferentes puntos de vista sobre como los ciudadanos desensibilidad "verde" se organizan en plataformas, ONG,s, asociaciones y partidos póliticos, para intervenir en la sociedad.
Ademas supondrá un importante evento en particular para la ciudad de Alhaurín y para ELECTORES, el nuevo partido pólitico que hemos creado muchos vecinos de este fantastico pueblo.
A ver que tal.
domingo, 24 de octubre de 2010
De logos y patrocinios.Tácticas de guerra.
Publico esta semana en Paralelo 36,un articulo sobre las técnicas de manipulación colectiva de empresas y organizaciones, apuntando como ejemplo el caso de la Fundación de las canteras en Alhaurín,que recientemente, anuncia que va a denunciar a una profesora por negarse a repartir publicidad de las canteras a sus alumnos de cuarto curso de primaria. Sirva además de reconocimiento y homenaje a su valentia.
JM Mancebo
Podeis leer mas en este enlace,o desplegando la entrada.
Cuenta el profesor Torres López en su blog, ( www.juantorreslopez.com) que cada vez que enseña en su móvil una foto del manto de la Virgen del Pilar ( la de Zaragoza) con el logo bordado del Banco de Santander, la gente cree que la imagen no es real.
Y sin embargo lo es. El uso delmarketing , de la publicidad y los patrocinajes se rebela en nuestra sociedad como una de las mejores herramientas de intervención en las hábitos y conductas del ser humano y bien es sabido por los profesionales que estas técnicas tienen mas éxito cuanto mas sutil e indirecto sea el proceso. No es que vestir a la virgen del pilar de “Fernando Alonso” sea nada sutil, que digamos, pero la presencia del logotipo, en el bordado del manto pasará tarde o temprano a ser cotidiana, reconocida comohabitual entre los observadores además de incorporarse de manera impercetible al subconsciente con determinadas connotaciones asociadas. ( no quiero imaginarme cuales, por otra parte).
JM Mancebo
Podeis leer mas en este enlace,o desplegando la entrada.
Cuenta el profesor Torres López en su blog, ( www.juantorreslopez.com) que cada vez que enseña en su móvil una foto del manto de la Virgen del Pilar ( la de Zaragoza) con el logo bordado del Banco de Santander, la gente cree que la imagen no es real.
Y sin embargo lo es. El uso delmarketing , de la publicidad y los patrocinajes se rebela en nuestra sociedad como una de las mejores herramientas de intervención en las hábitos y conductas del ser humano y bien es sabido por los profesionales que estas técnicas tienen mas éxito cuanto mas sutil e indirecto sea el proceso. No es que vestir a la virgen del pilar de “Fernando Alonso” sea nada sutil, que digamos, pero la presencia del logotipo, en el bordado del manto pasará tarde o temprano a ser cotidiana, reconocida comohabitual entre los observadores además de incorporarse de manera impercetible al subconsciente con determinadas connotaciones asociadas. ( no quiero imaginarme cuales, por otra parte).
Alhaurín de la Torre vierte a sus arroyos sus aguas fecales sin depurar.
Excelente trabajo de investigación y denuncia de los amigos del Foro de opinión de Alhaurin, denunciando la situación del sistema de aguas fecales de nuestro municipio, como otro de los atentados medioambientales que la administración local tolera, fomenta o lo que es peor, ignora.
En la imagen se marcan los puntos donde se realizan vertidos de los sistemas fecales, directamente a los arroyos, sin ningun tipo de tratamiento de depuración previo en muchos casos.
Conviene saber que nuestro municipio cuenta con una población de mas de 37.000 personas censadas, (muchas mas reales), y ha sido uno de los que mas crecimiento ha experimentado en la última decada en toda Andalucia.
Lamentablemente, las politicas de especulación y crecimiento sin previsión, no han llevado consigo las actuaciones oportunas sobre los servicios e infraestructuras necesarias para adaptar el pueblo a la enorme presión humana a la que se ha sometido, dedicandose los esfuerzos y recursos públicos a políticas de escaparate y maquillaje tan efectistas como irresponsables.
Para más"inri", el ayuntamiento cobra desde hace tiempo una tasa especial aplicada a la del consumo de agua potable como "impuesto" por la conexión del sistema de aguas fecales del municipio al "EDAR" del rio Guadalhorce, impuesto que muchos de nosotros pagamos por un servicio que como queda demostrado con las imagenes no siempre existe.
Esta situación de los arroyos, junto con la explotación ilegal de canteras en la sierra desde hace decadas convierten al municipio de Alhaurín en uno de los mas afectados medioambientalmente de la provincia, y a su equipo de gobierno en complices por acción u omisión de la grave situación de nuestro entorno natural.
Dejo enlace al articulo y mas imagenes al desplegar la noticia.
domingo, 3 de octubre de 2010
Paralelo 36 Andalucia.

Mi primera colaboración, apunta ideas sobre el interesante proceso de respuesta social que se está produciendo en nuestro pais, ante el fracaso de los partidos tradicionales y que se está organizando en formas de cooperación politica con un esperanzador futuro.
Se puede leer en el enlace o desplegando esta entrada.
Combustión espontánea. JM Mancebo. (Paralelo 36).4/10/10
martes, 5 de febrero de 2008
Como dios manda

La reciente incursión de la jerarquía eclesiástica en la campaña electoral recomendando un determinado sentido del derecho del voto y opinando sobre terrorismo, aborto o divorcio demuestra que esta organización además de arcaica, machista, homofoba y dogmática añora, quizás, otros tiempos en los que la separación con el estado era inexistente y tal vez piense, que con el apoyo implícito a determinadas siglas políticas vuelva a conseguirse.Espero que esta critica a la jerarquía de la Iglesia no se confunda con una falta de respeto hacia los creyentes de esta o cualquier religión que por supuesto nada tienen que ver con estos estamentos porque entre otras razones no se trata ni por asomo de organizaciones democráticas, muy al contrario los fieles no pueden elegir a sus representantes, cuya legitimidad solo se mantiene a través de intereses y juegos de poder internos que suelen acabar en expresiones de autoritarismo.
No hay que despreciar la relación de las “pseudo-sectas” como el opus dei, con políticos, empresarios y agentes económicos que participan en el juego político, por lo que en el fondo, no nos debe extrañar que en los pulpitos se hable de política, eso si, cuando los obispos opinan de algo tan ajeno a ellos como unas elecciones democráticas, nos otorgan a los demás el derecho a hablar de su “negocio”.
Quizás va siendo hora de exigirles cuentas acerca de las inversiones y especulaciones con el dinero que reciben del Estado. Quizás habría que exigirles responsabilidades acerca de las mentiras que se cuentan en su cadena de radio. Tratar su religión en las escuelas como cualquier otra, ni más ni menos. Acabar con los privilegios fiscales y convenios con el estado o al menos equipararlos a los de otras confesiones. Obligarles a retirar de las iglesias los símbolos franquistas. Criticarles cuando se permiten adoctrinar acerca del derecho a la muerte digna de los demás, cuando se permiten discriminar a los modelos de familia que no son como ellos predican o juzgar a las mujeres que optan por abortar.Quizás va siendo hora de juzgar a más de uno por los abusos sexuales cometidos bajo sus sotanas eso si, sin usar preservativo, como dios manda.
No hay que despreciar la relación de las “pseudo-sectas” como el opus dei, con políticos, empresarios y agentes económicos que participan en el juego político, por lo que en el fondo, no nos debe extrañar que en los pulpitos se hable de política, eso si, cuando los obispos opinan de algo tan ajeno a ellos como unas elecciones democráticas, nos otorgan a los demás el derecho a hablar de su “negocio”.
Quizás va siendo hora de exigirles cuentas acerca de las inversiones y especulaciones con el dinero que reciben del Estado. Quizás habría que exigirles responsabilidades acerca de las mentiras que se cuentan en su cadena de radio. Tratar su religión en las escuelas como cualquier otra, ni más ni menos. Acabar con los privilegios fiscales y convenios con el estado o al menos equipararlos a los de otras confesiones. Obligarles a retirar de las iglesias los símbolos franquistas. Criticarles cuando se permiten adoctrinar acerca del derecho a la muerte digna de los demás, cuando se permiten discriminar a los modelos de familia que no son como ellos predican o juzgar a las mujeres que optan por abortar.Quizás va siendo hora de juzgar a más de uno por los abusos sexuales cometidos bajo sus sotanas eso si, sin usar preservativo, como dios manda.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Febrero 2mil8
miércoles, 31 de enero de 2007
carta abierta a los candidatos II
Me explico:Abstención.La abstención fruto de un análisis de las opciones y una posterior reflexión no debe considerarse como un acto pasivo, sino como una forma de expresión incluso más comprometida que la participación en las elecciones por mera inercia social. La abstención meditada es un gesto democrático de rechazo a las opciones políticas, a los partidos y a los políticos, no al sistema. Considere usted esta opción como una expresión de protesta ciudadana, no como un acto de desinterés.
Democracia.Se suele decir que la base de la democracia es la libertad, cuando en realidad es su consecuencia. La base de la democracia es la confianza. Confianza en las instituciones, en los representantes, en los partidos. Y esa confianza está en peligro, porque muchos ciudadanos se sienten marginados desde el poder, y en ocasiones engañados o manipulados. Por eso retiran su confianza.
Considere usted el descrédito de la política, de los políticos como la principal causa de abstención cuando lea los próximos porcentajes electorales.La democracia por sí sola, no asegura, por otra parte, un buen resultado. En democracia se han elegido los gobiernos de Irán o Palestina. La democracia ha llevado al gobierno de los estados unidos a George W. Bush, quien bajo la excusa de implantarla está destrozando Irak. Y fueron unas elecciones democráticas las que llevaron a Adolf Hitler al poder en Alemania.
La realidad es menos utópica. Desde la segunda guerra mundial el sistema democrático occidental está basado en un doble sistema de poder: el político y el económico.
En principio podemos votar por unos candidatos que eligen otros, y eso nos hace creer que responden a la voluntad popular. Pero, en mi opinión, la influencia ejercida por el poder económico, el auténtico gestor del poder, sobre el poder político es más que evidente: control de medios de comunicación, control de organizaciones sociales y políticas, incluso participación directa de muchos de los agentes económicos en la política. (Por curiosidad, busque los nombres de los presidentes del banco mundial, el fondo monetario internacional o las grandes petroleras…). Me refiero a que los poderes económicos, las grandes empresas e imperios financieros con presupuestos superiores al producto interior bruto de muchos países, son el auténtico poder en las democracias capitalistas. Poder que además escapa del control del pueblo.
Consecuencias. Como decía, aunque en la mayoría está muy profundamente implantada la idea de obedecer órdenes y decisiones de la autoridad sin pensar en que puede haber otras opciones, está surgiendo una falta de confianza en el sistema, que se traduce en una falta de participación institucional y a su vez en la aparición de movimientos que se enfrentan a estas pautas de conducta con más o menos contundencia: Movimientos antiglobalizacion, nuevas opciones políticas no tradicionales, otras formas de asociación ciudadana independientes de los grandes partidos políticos, expresiones juveniles alejadas de la política y la religión, están empezando a ser una interesantísima parte de nuestra realidad.
Nuestra juventud no está dormida, al contrario, gracias a medios como Internet o los teléfonos móviles es capaz de relacionarse y movilizarse de una forma que jamás en la historia había sido posible, lo que ocurre es que lo hacen para satisfacer otros intereses, entre los que, desde luego, no está la política.
Opciones.¿Quién ha dicho que haya opciones? Al menos en estos momentos. Lo que sí podemos hacer es practicar un ejercicio de análisis y debate de la situación en la que vivimos. Foros de expresión como este mismo periódico digital son una de las maneras de ejercer el derecho de la libre crítica, información, opinión y análisis.
Nuestra opción es poner en práctica el auténtico poder del pueblo a través del debate, de la toma de conciencia, de la denuncia, para garantizar la creación de opinión de una forma independiente y buscar la unidad de los ciudadanos y el funcionamiento de una sociedad civil capaz de ejercer influencia y poder. Quizás, ésa sea la próxima revolución que nos quede por vivir.
Yo me veo como un peón en el tablero de ajedrez: usted puede optar por permanecer tranquila e inconsciente en su casilla, esperando a que alguien la mueva sin preguntarle ni darle ninguna explicación, en un juego que no entiende, esperando a ser entregada al enemigo como parte de una estrategia superior para que otros, los de siempre, ganen la partida. O puede ser ese mismo peón, que sigue sin poder moverse más que una casilla, pero, que hace lo posible por entender las reglas del juego, que estira el cuello para enterarse de cómo va la jugada, y que en silencio sabe que hasta un humilde peón de ajedrez puede hacer jaque mate a la reina y ganar la partida.
Democracia.Se suele decir que la base de la democracia es la libertad, cuando en realidad es su consecuencia. La base de la democracia es la confianza. Confianza en las instituciones, en los representantes, en los partidos. Y esa confianza está en peligro, porque muchos ciudadanos se sienten marginados desde el poder, y en ocasiones engañados o manipulados. Por eso retiran su confianza.
Considere usted el descrédito de la política, de los políticos como la principal causa de abstención cuando lea los próximos porcentajes electorales.La democracia por sí sola, no asegura, por otra parte, un buen resultado. En democracia se han elegido los gobiernos de Irán o Palestina. La democracia ha llevado al gobierno de los estados unidos a George W. Bush, quien bajo la excusa de implantarla está destrozando Irak. Y fueron unas elecciones democráticas las que llevaron a Adolf Hitler al poder en Alemania.
La realidad es menos utópica. Desde la segunda guerra mundial el sistema democrático occidental está basado en un doble sistema de poder: el político y el económico.
En principio podemos votar por unos candidatos que eligen otros, y eso nos hace creer que responden a la voluntad popular. Pero, en mi opinión, la influencia ejercida por el poder económico, el auténtico gestor del poder, sobre el poder político es más que evidente: control de medios de comunicación, control de organizaciones sociales y políticas, incluso participación directa de muchos de los agentes económicos en la política. (Por curiosidad, busque los nombres de los presidentes del banco mundial, el fondo monetario internacional o las grandes petroleras…). Me refiero a que los poderes económicos, las grandes empresas e imperios financieros con presupuestos superiores al producto interior bruto de muchos países, son el auténtico poder en las democracias capitalistas. Poder que además escapa del control del pueblo.
Consecuencias. Como decía, aunque en la mayoría está muy profundamente implantada la idea de obedecer órdenes y decisiones de la autoridad sin pensar en que puede haber otras opciones, está surgiendo una falta de confianza en el sistema, que se traduce en una falta de participación institucional y a su vez en la aparición de movimientos que se enfrentan a estas pautas de conducta con más o menos contundencia: Movimientos antiglobalizacion, nuevas opciones políticas no tradicionales, otras formas de asociación ciudadana independientes de los grandes partidos políticos, expresiones juveniles alejadas de la política y la religión, están empezando a ser una interesantísima parte de nuestra realidad.
Nuestra juventud no está dormida, al contrario, gracias a medios como Internet o los teléfonos móviles es capaz de relacionarse y movilizarse de una forma que jamás en la historia había sido posible, lo que ocurre es que lo hacen para satisfacer otros intereses, entre los que, desde luego, no está la política.
Opciones.¿Quién ha dicho que haya opciones? Al menos en estos momentos. Lo que sí podemos hacer es practicar un ejercicio de análisis y debate de la situación en la que vivimos. Foros de expresión como este mismo periódico digital son una de las maneras de ejercer el derecho de la libre crítica, información, opinión y análisis.
Nuestra opción es poner en práctica el auténtico poder del pueblo a través del debate, de la toma de conciencia, de la denuncia, para garantizar la creación de opinión de una forma independiente y buscar la unidad de los ciudadanos y el funcionamiento de una sociedad civil capaz de ejercer influencia y poder. Quizás, ésa sea la próxima revolución que nos quede por vivir.
Yo me veo como un peón en el tablero de ajedrez: usted puede optar por permanecer tranquila e inconsciente en su casilla, esperando a que alguien la mueva sin preguntarle ni darle ninguna explicación, en un juego que no entiende, esperando a ser entregada al enemigo como parte de una estrategia superior para que otros, los de siempre, ganen la partida. O puede ser ese mismo peón, que sigue sin poder moverse más que una casilla, pero, que hace lo posible por entender las reglas del juego, que estira el cuello para enterarse de cómo va la jugada, y que en silencio sabe que hasta un humilde peón de ajedrez puede hacer jaque mate a la reina y ganar la partida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)