miércoles, 23 de diciembre de 2009

Felicidades supervivientes

Felicidades por haber sobrevivido al año 2009. El año en el que un virus iba a aniquilarnos a todos, y Obama iba a cambiar el mundo.
El año de la mayor crisis económica de la historia y en el que se han pagado 94 millones de euros por un futbolista.
El año en el que le partieron la cara a Berlusconi, y dejaron de partírsela a otros muchos de su calaña.
El año en el que Penélope Cruz ganó el óscar y el FC Barcelona todo lo demás.
El año en el que murió Michael Jackson, y millones de personas más a causa de los conflictos bélicos y el hambre.
El año en que una mujer de forma pacífica devolvió la dignidad al pueblo saharaui y otra consiguió 6 millones de espectadores tras tunearse la cara.
El año en que el ayuntamiento de Alhaurin de la Torre dejó de subvencionar de forma directa a las asociaciones y colectivos de nuestro pueblo.
Mis felicitaciones a todas las personas de bien, mi solidaridad con los que lo están pasando mal, aquí y en cualquier rincón del mundo, mi enhorabuena a los que siguen creyendo en las utopías, a los que mantienen sus principios y su dignidad pese a las adversidades.
Mis mejores deseos a todos en general, piensen o no como yo, menos a los que este año han hecho más pobres a los pobres y más ricos a los ricos, menos a los que no tienen escrúpulos en fomentar o apoyar guerras, conflictos y desigualdades, menos a los que aprovechan su situación de superioridad para maltratar, menospreciar o aprovecharse de los demás, menos a los corruptos que se benefician o benefician a sus cercanos con el dinero de todos, menos a los siervos y marionetas que se ponen al servicio de intereses contrarios a los que deberían proteger, menos a los jefes, lideres, políticos, reyes, y reyezuelos que olvidan que todos somos iguales sea cual sea nuestro origen.
A todos, excepto a estos últimos, feliz solsticio de invierno.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
http://www.bobastro2.blogspot.com/
jmanceb@gmail.com

domingo, 20 de diciembre de 2009

El plan Bolonia xplicado sin florituras ni corbata


Excelente intervencion de un Decano de la Universidad de Vigo (Juan Carlos Mejuto),  aclarando de una vez que es Bolonia, en un lenguaje sencillo y directo, sin florituras ni corbata...
Excelente.
Juan M Mancebo

sábado, 19 de diciembre de 2009

Aminatu Haidar ya está en casa. Ya solo quedan 100.000 saharauis por regresar.



Ya solo quedan unos 100.000 saharauis en los campamentos de refugiados de Tindouf. Los mayores huyeron de las fuerzas armadas marroquíes, llevando en sus bolsillos el Documento Nacional de Identidad español mientras les bombardeaban, los menores de 35 años han nacido lejos de su tierra, en pleno desierto, y no conocen su patria. Los que quedaron en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, fueron y siguen siendo perseguidos, torturados, encarcelados, eliminados o desaparecidos, por el hecho de mantener sus señas propias de identidad ante el invasor, en una continua violación de los derechos humanos por parte de Marruecos. En el fondo está el hecho de que el Sahara occidental es una de las zonas mas ricas de africa gracias a sus recursos minerales, en especial fosfatos, y que en su costa se encuentra el mas rico banco de peces de todo la costa atlantica africana. Pero el peor de los castigos que muchos paises están ejecutando a los hombres, mujeres y niños del sahara es condenarlos al olvido, borrar su causa de los asuntos cotidianos, y relegarla alos libros de historia.
Por eso, la victoria de Aminatu, no ha sido personal, ni siquiera se debe interpretar como un asunto entre Marruecos y España, la victoria ha sido conseguir devolver al pueblo saharaui a las portadas de todos los medios del mundo.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
jmanceb@gmail.com
www.bobastro2.blogspot.com

martes, 15 de diciembre de 2009

Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo.Entrevista realizada por Víctor M. Amela a Moussa Ag Assarid...


Me envia mi amigo el profesor Luis Sandino, este texto que quiero compartir.

Moussa: - No sé mi edad: ¡Nací en el desierto del Sahara, sin papeles...! Nací en un campamento nómada Tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier-1. Estoy soltero. Defiendo a los pastores Tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo.
Víctor:- ¡Qué turbante tan hermoso...!
Moussa: - Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
Víctor:- Es de un azul bellísimo...
Moussa: - A los Tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados....
Víctor:- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
Moussa:- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los Tuareg, es el color del mundo.
Víctor:- ¿Por qué?
Moussa: - Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
Víctor: - ¿Quiénes son los Tuareg?
Moussa: - Tuareg significa abandonados, porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: “señores del desierto”, nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (berebere), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
Víctor: - ¿Cuántos son?
Moussa: - Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece.... '¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!', denunciaba una vez un sabio: Yo lucho por preservar este pueblo.
Víctor: - ¿A qué se dedican?
Moussa: - Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio....
Víctor: - ¿De verdad tan silencioso es el desierto?
Moussa: - Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
Víctor: - ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
Moussa: - Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba.... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre.... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!

jueves, 10 de diciembre de 2009

10 de diciembre dia internacional de los derechos humanos



Otro dia dedicado, en esta ocasíon se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de la ONU en 1948. La idea era desarrollar un conjunto de instrumentos y mecanismos para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de estos dondequiera que ocurran. Hoy 10 de diciembre de 2009, este propósito sigue siendo una utopía en muchos lugares del mundo, entre ellos en los campamentos de refugiados del Sahara, en una de las zonas más inhóspitas del mundo, que viven exiliados desde hace 34 años sufriendo la indiferencia de los medios de comunicación y la amenaza de desaparecer de la memoria colectiva. Hoy el Sahara reivindica a través de Aminetau Haidar, en huelga de hambre desde hace 25 dias, tras haber sido expulsada de su patria, el Sahara Occidental, de forma ilegal por el gobierno marroquí, la dignidad de su historia y un lugar en nuestras conciencias. La ONU aun no se ha pronunciado al respecto.
Hoy 10 de diciembre de 2009, día internacional de los derechos humanos le entregan el premio nobel de la paz al presidente de Estados Unidos, a los pocos días de anunciar el envio de mas fuerzas militares a la Guerra de Afganistán, amparada por la propia ONU.
Que alguien me lo explique. No creo que pueda llegar a entenderlo.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
http://www.bobastro2.blogspot.com/

miércoles, 9 de diciembre de 2009

9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción

Como para casi todo, hay un dia internacional contra la corrupcion. En efecto, su resolución 58/4 del 31 de octubre de 2003, la Asamblea General de la ONU proclamó el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción. Esta decisión se tomó con la finalidad de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para combatirla y prevenirla. La Asamblea instó a todos los Estados y a las organizaciones regionales de integración económica competentes a que firmen y ratifiquen lo antes posible la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción a fin de lograr su rápida entrada en vigor.
No estaria de mas aprovechar un dia asi, para hacer examen de conciencia, los corruptos, los que fomentan la corrupcion y sobre todo los que mostramos cierta permisibidad hacia estos comportamientos.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
www.bobastro2.blogspot.com
jmanceb2gmail.com