Tampoco os perdais este video de la entrevista en la BBC de ayer mismo a un Broker que reconoce las reglas del juego en eso que llaman mercados.
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de septiembre de 2011
El rap PPSOE. Desde Cadiz.
No os perdais el Rap de estos chicos de Cadiz. Profesores universitarios, a ponerlo en las aulas!!!
miércoles, 10 de diciembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
La crisis no es “Real”.
Usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean estamos sufriendo las consecuencias de la crisis que han provocado los amos del mundo, un selecto grupo de hijos de puta que juegan al monopoli en Wall street sin importarles que cualquiera de nosotros acabemos en el paro o que miles de personas de cualquier país desfavorecido mueran cada día de hambre o victima de sus juegos de guerra.
Usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean estamos haciendo malabarismos para llegar a fin de mes con sueldos cada vez más bajos, con trabajos cada vez más inseguros y con los precios de los alimentos e hipotecas cada vez mas desproporcionados.
Usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean escuchamos cada día los mensajes de nuestros políticos justificando la situación económica que ellos mismos con connivencia o ineptitud han colaborado a crear, y nos convencen de que estamos en época de restricciones, de limitación en los gastos de apretarse el cinturón.
Pero, usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean, que vamos a que pagar con nuestros impuestos más de 8,9 millones de euros en 2009 para los gastos de la casa real, también vamos a costear con 3,3 millones de euros más unas pequeñas reformas en los jardines del palacio de la zarzuela, en la piscina y en la casa de verano del rey.
La partida "Casa Real de Su Majestad el Rey" que figura en los Presupuestos del Estado otorga ya casi nueve millones de euros para el mantenimiento en 2009 de la Jefatura del Estado, que el rey "distribuye libremente" según establece el artículo 65 de la Constitución.
En esa asignación presupuestaria no están incluidos los 3,3 millones de euros que el Gobierno se va a gastar en remozar el palacio de La Zarzuela y que serán aportados por Patrimonio Nacional, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de la Presidencia que administra los bienes de titularidad del Estado que están al servicio del Rey "para el ejercicio de la alta representación que la Constitución le atribuye", entre ellos los palacios reales de Madrid, El Pardo o Aranjuez.
Tampoco se financian con la partida de 8,9 millones los más de 6 millones de euros de los sueldos de la mayor parte de los empleados de la casa real, que corren a cargo del Ministerio de Administraciones Públicas; ni los viajes oficiales del rey, la reina, o el príncipe de Asturias que soporta el Ministerio de Asuntos Exteriores; ni el mantenimiento de los vehículos oficiales que utiliza don Juan Carlos, que paga el Ministerio de Economía y Hacienda; ni los sueldos del jefe del Cuarto Militar y los ayudantes del Rey y el Príncipe, que abona el Ministerio de Defensa.
Y ahora, entre todos, incluso en crisis, vamos a hacer el esfuerzo de rehabilitar un edificio del complejo de la zarzuela con 1,5 millones de euros, y vamos a reformar la piscina del palacio, la exterior, no ninguna de las otras cubiertas, que esas no lo necesitan todavia, y nos vamos a apretar todavía más el cinturón aportando 163.000 euros más para dejar esta piscina como dios manda.
Además aportaremos 935.000 euros para ampliar el control de accesos al palacio, 300.000 para ampliar los almacenes y unos 330.000 para arreglar los jardines, además de 78.000 euros más para renovar la instalación eléctrica del palacio de Marivent, en Mallorca, residencia de veraneo de los monarcas, que debe tener los fusibles quemados.
Así que no se queje nadie que en términos “reales” no hay crisis que valga.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Noviembre 2mil8
jmanceb@gmail.com
www.bobastro2.blogspot.com
Usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean estamos haciendo malabarismos para llegar a fin de mes con sueldos cada vez más bajos, con trabajos cada vez más inseguros y con los precios de los alimentos e hipotecas cada vez mas desproporcionados.
Usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean escuchamos cada día los mensajes de nuestros políticos justificando la situación económica que ellos mismos con connivencia o ineptitud han colaborado a crear, y nos convencen de que estamos en época de restricciones, de limitación en los gastos de apretarse el cinturón.
Pero, usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean, que vamos a que pagar con nuestros impuestos más de 8,9 millones de euros en 2009 para los gastos de la casa real, también vamos a costear con 3,3 millones de euros más unas pequeñas reformas en los jardines del palacio de la zarzuela, en la piscina y en la casa de verano del rey.
La partida "Casa Real de Su Majestad el Rey" que figura en los Presupuestos del Estado otorga ya casi nueve millones de euros para el mantenimiento en 2009 de la Jefatura del Estado, que el rey "distribuye libremente" según establece el artículo 65 de la Constitución.
En esa asignación presupuestaria no están incluidos los 3,3 millones de euros que el Gobierno se va a gastar en remozar el palacio de La Zarzuela y que serán aportados por Patrimonio Nacional, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de la Presidencia que administra los bienes de titularidad del Estado que están al servicio del Rey "para el ejercicio de la alta representación que la Constitución le atribuye", entre ellos los palacios reales de Madrid, El Pardo o Aranjuez.
Tampoco se financian con la partida de 8,9 millones los más de 6 millones de euros de los sueldos de la mayor parte de los empleados de la casa real, que corren a cargo del Ministerio de Administraciones Públicas; ni los viajes oficiales del rey, la reina, o el príncipe de Asturias que soporta el Ministerio de Asuntos Exteriores; ni el mantenimiento de los vehículos oficiales que utiliza don Juan Carlos, que paga el Ministerio de Economía y Hacienda; ni los sueldos del jefe del Cuarto Militar y los ayudantes del Rey y el Príncipe, que abona el Ministerio de Defensa.
Y ahora, entre todos, incluso en crisis, vamos a hacer el esfuerzo de rehabilitar un edificio del complejo de la zarzuela con 1,5 millones de euros, y vamos a reformar la piscina del palacio, la exterior, no ninguna de las otras cubiertas, que esas no lo necesitan todavia, y nos vamos a apretar todavía más el cinturón aportando 163.000 euros más para dejar esta piscina como dios manda.
Además aportaremos 935.000 euros para ampliar el control de accesos al palacio, 300.000 para ampliar los almacenes y unos 330.000 para arreglar los jardines, además de 78.000 euros más para renovar la instalación eléctrica del palacio de Marivent, en Mallorca, residencia de veraneo de los monarcas, que debe tener los fusibles quemados.
Así que no se queje nadie que en términos “reales” no hay crisis que valga.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Noviembre 2mil8
jmanceb@gmail.com
www.bobastro2.blogspot.com
lunes, 29 de septiembre de 2008
Didáctica de la crisis
Nadie tiene que contarnos como nos afecta la crisis en nuestra vida diaria.
Somos nosotros los que sentimos que nuestro poder adquisitivo va disminuyendo, a la vez que aumenta la cuota de nuestra hipoteca, el precio de la gasolina, o el del pan. Somos nosotros los que sentimos la incertidumbre del desempleo volando sobre nuestras cabezas.
Sin embargo los medios de comunicación tradicionales se empeñan en dar razones y explicaciones a la crisis que vivimos, argumentos repetidos y asimilados por la mayoría, incluso por pseudo periodistas y columnistas de turno.
Pero hay otros puntos de vista que no encontraremos en la tele o en los argumentos de los famosos tertulianos y líderes de opinión.
Ninguno de ellos nos contó que el pasado 17 de septiembre la FAO (1) cifró la cantidad de dinero necesaria para salvar la vida de 900 millones de personas que mueren de hambre en el mundo en 30.000 millones de dólares, porque los medios estaban ocupados en hacernos creer que nuestra solución es que el gobierno estadounidense entregue 700.000 millones de dinero público a los bancos privados.
Hoy, las portadas de los periódicos olvidaran la llegada de más de 200 de esas personas que huyen del hambre, en una patera-cayuco a las canarias y se dedicaran a explicarnos las consecuencias del rechazo por parte del congreso americano a esta “ayuda” de Bush a los ricos, aunque pocos encontraran la explicación en la cercanía de unas elecciones que podría hacer pagar a los políticos yankies su incompetencia y complicidad en el problema.
En pocos medios se analizará que el sistema socio económico en el que vivimos , “neoliberalismo “ o “libre mercado” como lo llaman evitando el termino “capitalismo”, basado en el crecimiento sin control como única posibilidad de desarrollo de nuestra sociedad, es capaz de matar de hambre y guerras a millones de personas cuando funciona bien y de acabar con el bienestar del resto cuando funciona mal, saliendo impune en ambos casos.
Llevamos sesenta años permitiendo que una minoría organizada en torno a los grandes bancos y empresas implante las reglas del juego en el mundo, favoreciendo la desigualdad y el hambre, organizando guerras, controlando gobiernos o acabando con ellos mediante golpes de estado, permitiendo que hagan su jugada sin intervención de los estados.
Hemos hipotecado nuestras casas para pagar los beneficios de los especuladores locales y nuestras vidas para pagar a interés variable a los mismos bancos que ahora los gobiernos pretenden salvar con nuestros impuestos.
Y nuestros políticos, en el gobierno o en la oposición, ¿cómplices o ineptos?. ¿Por qué no aprovechan esta coyuntura para poner condiciones y nuevas reglas sobre la mesa? ¿Por qué no condicionan la intervención de “papa” estado a la implantación de garantías sociales como por ejemplo, evitar despidos masivos, o limitar los salarios de los grandes directivos?
Veremos en que acaba todo esto, aunque apuesto a que poco va a cambiar.
Las grandes empresas y bancos serán cada vez más grandes, absorbiendo a otros más pequeños ahora que su valor ha disminuido. (en España el banco Santander, por ejemplo, no parece verse afectado por la crisis en absoluto).
Los gobernantes descubrirán que después de tantas ayudas y gastos públicos los servicios sociales tendrán que ser privatizados para asegurar su continuidad. La oposición se perderá en debates y palabrería, sin llegar a plantear una alternativa y deseando llegar al poder para acercarse al sol que mas calienta.
Obama ganará las elecciones americanas, (si no se lo cargan antes), y se nos venderá una nueva versión de liberalismo económico o capitalismo 2.0, donde seguiremos como hasta ahora, de burbuja en burbuja, controlados por el mercado y sus caprichosas leyes.
Y nosotros, seguiremos sin atrevernos a plantar cara, sin plantearnos ni siquiera reivindicar nuestro papel en el sistema. Aceptando que nuestra vida se vea controlada por el nuevo mecanismo de control social que son las deudas bancarias a las que nos vemos obligados si queremos tener derecho a emanciparnos o tener un cierto bienestar material, por otra parte necesario en la sociedad en la que vivimos.
Quizas, todo lo que esta pasando sea un reajuste del mercado para seguir manteniendo el “statu quo” imperante. Quizas nuestra hipoteca, sea una forma de presión para hacernos cumplir las normas, ir al trabajo a las 8 de la mañana con el agua hasta el cuello sin ni siquiera pensar en rebelarse.
Quizas, lo que a lo largo de la historia han conseguido algunas religiones y gobiernos totalitarios a la fuerza, que no es otra cosa que “controlar a la población”, ahora lo estén consiguiendo los grandes bancos, con la complicidad de los gobiernos. Y no se trata solo de tener una cuota de por vida (que va subiendo mas rápido que nuestros sueldos) a cambio de vivir en una casa que nunca será completamente tuya, sino que afecta al resto de nuestra vida. ¿O es que somos libres para protestar en el trabajo? ¿y para tener todos los hijos que deseamos? ¿Podemos acaso, pensar en alguna alternativa cuando tenemos que recurrir a nuestros mayores para pagar la luz o acabar el mes sin números rojos?.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Octubre 2mil8
www.bobastro2.blogspot.com
jmanceb@gmail.com
1- http://web.lavanguardia.es/lavanguardia/docs/20080919/abfao190908.pdf
Somos nosotros los que sentimos que nuestro poder adquisitivo va disminuyendo, a la vez que aumenta la cuota de nuestra hipoteca, el precio de la gasolina, o el del pan. Somos nosotros los que sentimos la incertidumbre del desempleo volando sobre nuestras cabezas.
Sin embargo los medios de comunicación tradicionales se empeñan en dar razones y explicaciones a la crisis que vivimos, argumentos repetidos y asimilados por la mayoría, incluso por pseudo periodistas y columnistas de turno.
Pero hay otros puntos de vista que no encontraremos en la tele o en los argumentos de los famosos tertulianos y líderes de opinión.
Ninguno de ellos nos contó que el pasado 17 de septiembre la FAO (1) cifró la cantidad de dinero necesaria para salvar la vida de 900 millones de personas que mueren de hambre en el mundo en 30.000 millones de dólares, porque los medios estaban ocupados en hacernos creer que nuestra solución es que el gobierno estadounidense entregue 700.000 millones de dinero público a los bancos privados.
Hoy, las portadas de los periódicos olvidaran la llegada de más de 200 de esas personas que huyen del hambre, en una patera-cayuco a las canarias y se dedicaran a explicarnos las consecuencias del rechazo por parte del congreso americano a esta “ayuda” de Bush a los ricos, aunque pocos encontraran la explicación en la cercanía de unas elecciones que podría hacer pagar a los políticos yankies su incompetencia y complicidad en el problema.
En pocos medios se analizará que el sistema socio económico en el que vivimos , “neoliberalismo “ o “libre mercado” como lo llaman evitando el termino “capitalismo”, basado en el crecimiento sin control como única posibilidad de desarrollo de nuestra sociedad, es capaz de matar de hambre y guerras a millones de personas cuando funciona bien y de acabar con el bienestar del resto cuando funciona mal, saliendo impune en ambos casos.
Llevamos sesenta años permitiendo que una minoría organizada en torno a los grandes bancos y empresas implante las reglas del juego en el mundo, favoreciendo la desigualdad y el hambre, organizando guerras, controlando gobiernos o acabando con ellos mediante golpes de estado, permitiendo que hagan su jugada sin intervención de los estados.
Hemos hipotecado nuestras casas para pagar los beneficios de los especuladores locales y nuestras vidas para pagar a interés variable a los mismos bancos que ahora los gobiernos pretenden salvar con nuestros impuestos.
Y nuestros políticos, en el gobierno o en la oposición, ¿cómplices o ineptos?. ¿Por qué no aprovechan esta coyuntura para poner condiciones y nuevas reglas sobre la mesa? ¿Por qué no condicionan la intervención de “papa” estado a la implantación de garantías sociales como por ejemplo, evitar despidos masivos, o limitar los salarios de los grandes directivos?
Veremos en que acaba todo esto, aunque apuesto a que poco va a cambiar.
Las grandes empresas y bancos serán cada vez más grandes, absorbiendo a otros más pequeños ahora que su valor ha disminuido. (en España el banco Santander, por ejemplo, no parece verse afectado por la crisis en absoluto).
Los gobernantes descubrirán que después de tantas ayudas y gastos públicos los servicios sociales tendrán que ser privatizados para asegurar su continuidad. La oposición se perderá en debates y palabrería, sin llegar a plantear una alternativa y deseando llegar al poder para acercarse al sol que mas calienta.
Obama ganará las elecciones americanas, (si no se lo cargan antes), y se nos venderá una nueva versión de liberalismo económico o capitalismo 2.0, donde seguiremos como hasta ahora, de burbuja en burbuja, controlados por el mercado y sus caprichosas leyes.
Y nosotros, seguiremos sin atrevernos a plantar cara, sin plantearnos ni siquiera reivindicar nuestro papel en el sistema. Aceptando que nuestra vida se vea controlada por el nuevo mecanismo de control social que son las deudas bancarias a las que nos vemos obligados si queremos tener derecho a emanciparnos o tener un cierto bienestar material, por otra parte necesario en la sociedad en la que vivimos.
Quizas, todo lo que esta pasando sea un reajuste del mercado para seguir manteniendo el “statu quo” imperante. Quizas nuestra hipoteca, sea una forma de presión para hacernos cumplir las normas, ir al trabajo a las 8 de la mañana con el agua hasta el cuello sin ni siquiera pensar en rebelarse.
Quizas, lo que a lo largo de la historia han conseguido algunas religiones y gobiernos totalitarios a la fuerza, que no es otra cosa que “controlar a la población”, ahora lo estén consiguiendo los grandes bancos, con la complicidad de los gobiernos. Y no se trata solo de tener una cuota de por vida (que va subiendo mas rápido que nuestros sueldos) a cambio de vivir en una casa que nunca será completamente tuya, sino que afecta al resto de nuestra vida. ¿O es que somos libres para protestar en el trabajo? ¿y para tener todos los hijos que deseamos? ¿Podemos acaso, pensar en alguna alternativa cuando tenemos que recurrir a nuestros mayores para pagar la luz o acabar el mes sin números rojos?.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Octubre 2mil8
www.bobastro2.blogspot.com
jmanceb@gmail.com
1- http://web.lavanguardia.es/lavanguardia/docs/20080919/abfao190908.pdf
sábado, 28 de junio de 2008
jueves, 27 de septiembre de 2007
la primera gran crisis de la globalizacion
Como si se tratase de una clase magistral, los políticos, intelectuales y columnistas habituales nos tratan de desvelar en los medios de comunicación el misterio de la crisis financiera que se nos viene encima.
Nos cuentan lo que paso en EEUU con las hipotecas basura (subprime), que los yankies se endeudaron hasta las cejas en epoca de interes bajo y que ahora no pueden pagar sus hipotecas. Que las entidades financieras bajaron los tipos de interes hasta el 1% lo que indujo a los ciudadanos a endeudarse incluso refinanciando sus hipotecas inflando artificialmente la economia del pais y la ilusion de un poder adquisitivo superior al que en realidad se podían permitir (burbuja). Nos cuentan que, claro, ahora no pueden pagar sus deudas y que les llega la época de crisis. Y que como todo lo que nace en Norteamérica, tarde o temprano afecta al resto del mundo, pues que ya la tenemos aquí.
Pero, hay muchas cosas que los grandes medios no cuentan, como por ejemplo quien se beneficia con estas crisis, que papel tienen las grandes empresas y bancos o que soluciones pueden plantearse.
Por suerte hay quien entiende y explica todo esto en el contexto de la globalización economica, y su análisis puede ayudarnos a entender lo que esta pasando y lo que va a pasar.
Y es que aunque solo se hable de ellos cuando protagonizan manifestaciones frente a las reuniones del G-8, o cuando le aciertan una tartazo en el disco duro a Bill Gates durante una conferencia, los movimientos antiglobalizacion se están convirtiendo en la única forma de plantear alternativas a unas realidades que nos afectan en todos los ámbitos imaginables.
En efecto, los grandes medios de comunicación y los no tan grandes a traves de las agencias generadoras de noticias, parecen poseer limitada independencia frente a las empresas que los sustentan, y que en definitiva dominan de forma global la información, la economia y la politica mundial.
Difícil será que desde los periodicos o cadenas de television habituales nos hablen de la crisis economica en el contexto del sistema super-capitalista predominante hoy en dia, difícil será que nos cuenten que los periodos expansivos (burbujas) y depresivos (crisis) de la economia favorecen que las grandes macroempresas absorban a otras mas pequeñas entradas en crisis aumentando aun mas la concentración de riqueza y poder en los grandes grupos transnacionales.
Y que esto no solo ocurre con las empresas a punto de arruinarse que son adquiridas a precio de ganga por otras empresas mas fuertes, sino con nuestras pequeñas inversiones, acciones o propiedades que algunos venderán a bajo precio para salir de esto y que serán adquiridas por los mas poderosos para luego volver a vendernoslas multiplicando sus beneficios.
En resumen que esta crisis nos joderá (permíteme el palabro admirado Julián Sesmero) a los de siempre y beneficiará a los poseedores de capital y a los grandes bancos, favoreciendo la concentración de la propiedad de los recursos financieros y económicos a nivel mundial.
Y mientras tanto nosotros por mucho que suba el euribor, para salir de la depresión, seguiremos haciendo funcionar la maquina de la economía, aunque sea a costa de tirar de las tarjetas de crédito para poder comprar en El Corte Ingles, cuyo beneficio diario, repito: diario es, , según sus ultimas cuentas publicas de 2 millones de euros, (una mierda comparado con los 40 millones diarios de beneficio de las principales entidades bancarias de nuestro país en crisis).
Este parece ser el resultado del modelo “neoliberal” que viene de los estados unidos, menos regulación por parte del estado, menos control a los agentes económicos y estos manejando a su interés las finanzas del mundo, influyendo en las políticas de los estados y concentrando la riqueza y poder en las grandes empresas, que controlan los medios de comunicación, el Fondo Monetario Internacional, el Banco mundial y en la practica la mayoría de los gobiernos sean del signo que sean.
Este es el brazo económico de la globalización que defiende desde la fundación FAES el señor Aznar (in vino veritas) donde no se duda en incluir los movimientos antiglobalizacion entre las amenazas de su modelo de civilización, junto al terrorismo y los nacionalismos. Precisamente estas fundaciones (Think tanks) junto a los grandes medios de comunicación de masas suponen el brazo ideológico de esta realidad que junto con el brazo armado, el gobierno de EEUU y sus aliados, conforman el mas importante fenómeno de nuestro tiempo, generador de desigualdades, guerras y conflictos.
Este es el mundo al que se oponen los antiglobalizacion, a través de cientos de diferentes movimientos, asociaciones y foros sociales, que además de armar jaleo de vez en cuando, proponen soluciones bajo el lema “otro mundo es posible”, como democratizar el funcionamiento de los Bancos centrales y organismos como el FMI o el BM, sometiéndolos al control publico, aplicar tasas a las transferencias especulativas de capital, eliminar los paraísos fiscales, y devolver el control de la economía a las instituciones participativas, con el objetivo ultimo de conseguir un mundo mas justo y equilibrado.
Este es el autentico reto de nuestra generación, y tal vez de las siguientes, ser conscientes de lo que esta pasando, convertir los valores de justicia e igualdad en voluntades, estas voluntades en movimientos sociales y estos en realidades políticas.
Para terminar una pregunta y una cita:
¿Nos hablará algún político de esto en la próxima campaña electoral?
Y la cita, extraída de La Rebelión de Atlas de Ayn Rand:
"Cuando vean que para producir necesitan obtener la aprobación de quienes no producen nada; cuando vean que el dinero fluye a quienes comercian no en bienes sino en favores; cuando vean que los hombres se hacen más ricos a través de la estafa que del trabajo, y sus leyes no lo protegen de ellos, pero los protegen a ellos de ustedes; cuando vean que la corrupción es recompensada y la honestidad se convierte en un sacrificio personal; sabrán que su sociedad está condenada"
Nos cuentan lo que paso en EEUU con las hipotecas basura (subprime), que los yankies se endeudaron hasta las cejas en epoca de interes bajo y que ahora no pueden pagar sus hipotecas. Que las entidades financieras bajaron los tipos de interes hasta el 1% lo que indujo a los ciudadanos a endeudarse incluso refinanciando sus hipotecas inflando artificialmente la economia del pais y la ilusion de un poder adquisitivo superior al que en realidad se podían permitir (burbuja). Nos cuentan que, claro, ahora no pueden pagar sus deudas y que les llega la época de crisis. Y que como todo lo que nace en Norteamérica, tarde o temprano afecta al resto del mundo, pues que ya la tenemos aquí.
Pero, hay muchas cosas que los grandes medios no cuentan, como por ejemplo quien se beneficia con estas crisis, que papel tienen las grandes empresas y bancos o que soluciones pueden plantearse.
Por suerte hay quien entiende y explica todo esto en el contexto de la globalización economica, y su análisis puede ayudarnos a entender lo que esta pasando y lo que va a pasar.
Y es que aunque solo se hable de ellos cuando protagonizan manifestaciones frente a las reuniones del G-8, o cuando le aciertan una tartazo en el disco duro a Bill Gates durante una conferencia, los movimientos antiglobalizacion se están convirtiendo en la única forma de plantear alternativas a unas realidades que nos afectan en todos los ámbitos imaginables.
En efecto, los grandes medios de comunicación y los no tan grandes a traves de las agencias generadoras de noticias, parecen poseer limitada independencia frente a las empresas que los sustentan, y que en definitiva dominan de forma global la información, la economia y la politica mundial.
Difícil será que desde los periodicos o cadenas de television habituales nos hablen de la crisis economica en el contexto del sistema super-capitalista predominante hoy en dia, difícil será que nos cuenten que los periodos expansivos (burbujas) y depresivos (crisis) de la economia favorecen que las grandes macroempresas absorban a otras mas pequeñas entradas en crisis aumentando aun mas la concentración de riqueza y poder en los grandes grupos transnacionales.
Y que esto no solo ocurre con las empresas a punto de arruinarse que son adquiridas a precio de ganga por otras empresas mas fuertes, sino con nuestras pequeñas inversiones, acciones o propiedades que algunos venderán a bajo precio para salir de esto y que serán adquiridas por los mas poderosos para luego volver a vendernoslas multiplicando sus beneficios.
En resumen que esta crisis nos joderá (permíteme el palabro admirado Julián Sesmero) a los de siempre y beneficiará a los poseedores de capital y a los grandes bancos, favoreciendo la concentración de la propiedad de los recursos financieros y económicos a nivel mundial.
Y mientras tanto nosotros por mucho que suba el euribor, para salir de la depresión, seguiremos haciendo funcionar la maquina de la economía, aunque sea a costa de tirar de las tarjetas de crédito para poder comprar en El Corte Ingles, cuyo beneficio diario, repito: diario es, , según sus ultimas cuentas publicas de 2 millones de euros, (una mierda comparado con los 40 millones diarios de beneficio de las principales entidades bancarias de nuestro país en crisis).
Este parece ser el resultado del modelo “neoliberal” que viene de los estados unidos, menos regulación por parte del estado, menos control a los agentes económicos y estos manejando a su interés las finanzas del mundo, influyendo en las políticas de los estados y concentrando la riqueza y poder en las grandes empresas, que controlan los medios de comunicación, el Fondo Monetario Internacional, el Banco mundial y en la practica la mayoría de los gobiernos sean del signo que sean.
Este es el brazo económico de la globalización que defiende desde la fundación FAES el señor Aznar (in vino veritas) donde no se duda en incluir los movimientos antiglobalizacion entre las amenazas de su modelo de civilización, junto al terrorismo y los nacionalismos. Precisamente estas fundaciones (Think tanks) junto a los grandes medios de comunicación de masas suponen el brazo ideológico de esta realidad que junto con el brazo armado, el gobierno de EEUU y sus aliados, conforman el mas importante fenómeno de nuestro tiempo, generador de desigualdades, guerras y conflictos.
Este es el mundo al que se oponen los antiglobalizacion, a través de cientos de diferentes movimientos, asociaciones y foros sociales, que además de armar jaleo de vez en cuando, proponen soluciones bajo el lema “otro mundo es posible”, como democratizar el funcionamiento de los Bancos centrales y organismos como el FMI o el BM, sometiéndolos al control publico, aplicar tasas a las transferencias especulativas de capital, eliminar los paraísos fiscales, y devolver el control de la economía a las instituciones participativas, con el objetivo ultimo de conseguir un mundo mas justo y equilibrado.
Este es el autentico reto de nuestra generación, y tal vez de las siguientes, ser conscientes de lo que esta pasando, convertir los valores de justicia e igualdad en voluntades, estas voluntades en movimientos sociales y estos en realidades políticas.
Para terminar una pregunta y una cita:
¿Nos hablará algún político de esto en la próxima campaña electoral?
Y la cita, extraída de La Rebelión de Atlas de Ayn Rand:
"Cuando vean que para producir necesitan obtener la aprobación de quienes no producen nada; cuando vean que el dinero fluye a quienes comercian no en bienes sino en favores; cuando vean que los hombres se hacen más ricos a través de la estafa que del trabajo, y sus leyes no lo protegen de ellos, pero los protegen a ellos de ustedes; cuando vean que la corrupción es recompensada y la honestidad se convierte en un sacrificio personal; sabrán que su sociedad está condenada"
martes, 18 de septiembre de 2007
euribor 5.0

- Lea este prospecto detenidamente antes de usar €uribor 5.0%
- Conserve este prospecto para posteriores reclamaciones.
- Consulte a su entidad financiera para mas información.
Que es €uribor 5.0% y para que se usa.
€uribor 5.0% es un anticonceptivo no hormonal que se sirve sin receta. €uribor es un acrónimo de "European Interbank Offered Rate", o sea, tipo europeo de oferta interbancaria. Es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa; Este índice se calcula partiendo de los precios de oferta de los préstamos que se hacen entre sí los 64 principales bancos europeos. El compuesto €uribor aplicado en porcentajes cercanos al 5% en hipotecas de interés variable funciona, en la practica, como potente anticonceptivo para ambos sexos.
Presentación y vía de administración
€uribor 5.0% se presenta en supositorios para uso vía rectal, en envases de 12 unidades, de aplicación mensual.
Actividad
€uribor 5.0% actúa sobre la capacidad reproductiva del individuo, sin distinción de sexos, a través del sobreendeudamiento familiar, disminución del poder adquisitivo, restricción efectiva de las actividades de ocio y acción indirecta en el estado de animo de los componentes de la pareja, derivando en perdida de interés por la descendencia, imposibilidad de acceder y en casos extremos, mantener una vivienda propia y en algunos casos disminución de la libido relacionada con la recepción de los extractos bancarios mensuales.
Efectos secundarios
La administración de €uribor 5.0% puede llevar asociada falta de liquidez, restricciones en el consumo, disminución o perdidas de actividades vacacionales, disminución de las actividades de reforma y mantenimiento en el hogar, reducción o perdida de actividades de ocio, perjuicio de su vida social, familiar y emocional y desaparición de la capacidad de ahorro.
Posología
€uribor 5.0% se administra vía rectal de forma mensual.La dosis habitual es 1 cada primero de mes, con revisión anual del porcentaje a aplicar.En caso de revisión semestral de condiciones, consulte con su entidad .
Presentación y vía de administración
€uribor 5.0% se presenta en supositorios para uso vía rectal, en envases de 12 unidades, de aplicación mensual.
Actividad
€uribor 5.0% actúa sobre la capacidad reproductiva del individuo, sin distinción de sexos, a través del sobreendeudamiento familiar, disminución del poder adquisitivo, restricción efectiva de las actividades de ocio y acción indirecta en el estado de animo de los componentes de la pareja, derivando en perdida de interés por la descendencia, imposibilidad de acceder y en casos extremos, mantener una vivienda propia y en algunos casos disminución de la libido relacionada con la recepción de los extractos bancarios mensuales.
Efectos secundarios
La administración de €uribor 5.0% puede llevar asociada falta de liquidez, restricciones en el consumo, disminución o perdidas de actividades vacacionales, disminución de las actividades de reforma y mantenimiento en el hogar, reducción o perdida de actividades de ocio, perjuicio de su vida social, familiar y emocional y desaparición de la capacidad de ahorro.
Posología
€uribor 5.0% se administra vía rectal de forma mensual.La dosis habitual es 1 cada primero de mes, con revisión anual del porcentaje a aplicar.En caso de revisión semestral de condiciones, consulte con su entidad .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)