Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVISMO GRAFICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVISMO GRAFICO. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de julio de 2011

Sin palabras....

Solo queria dejar constancia de la mejor portada que he visto este año.... y de como cae el tinglado de la SGAE....
Por cierto, que tengan cuidado en la carcel, que esta gente seguro que les demandadn como pongan el hilo musical....

sábado, 6 de noviembre de 2010

El artista Santiago Sierra rechaza el Premio Nacional de las Artes.

El artista Santiago Sierra ha rechazado el Premio Nacional de Artes Plásticas y a los 30.000 euros del galardón apelando a su libertad y rechazo al estado. Reproduzco la carta,  dirigida a la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, que hizo pública en el blog "contraindicaciones".
No tiene desperdicio.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
jmanceb@gmail.com


Estimada señora González-Sinde,

Agradezco mucho a los profesionales del arte que me recordasen y evaluasen en el modo en que lo han hecho. No obstante, y según mi opinión, los premios se conceden a quien ha realizado un servicio, como por ejemplo a un empleado del mes.
Es mi deseo manifestar en este momento que el arte me ha otorgado una libertad a la que no estoy dispuesto a renunciar. Consecuentemente, mi sentido común me obliga a rechazar este premio. Este premio instrumentaliza en beneficio del estado el prestigio del premiado. Un estado que pide a gritos legitimación ante un desacato sobre el mandato de trabajar por el bien común sin importar qué partido ocupe el puesto. Un estado que participa en guerras dementes alineado con un imperio criminal. Un estado que dona alegremente el dinero común a la banca. Un estado empeñado en el desmontaje del estado de bienestar en beneficio de una minoría internacional y local.
El estado no somos todos. El estado son ustedes y sus amigos. Por lo tanto, no me cuenten entre ellos, pues yo soy un artista serio. No señores, No, Global Tour.
¡Salud y libertad!
Santiago Sierra

domingo, 3 de octubre de 2010

Paralelo 36 Andalucia.

Me incorporo con la ilusión del que comienza un nuevo proyecto al Consejo de Redacción de Paralelo 36, (http://www.paralelo36andalucia.com/) la públicación digital, (dentro de poco en papel) del interesante espacio de pensamiento y acción politica en Andalucia, en el que participan intelectuales y activistas de la categoria de Concha Caballero,( ex-portavoZ de IU en el Parlamento Andaluz), Francisco Garrido, ( Ex diputado verde socialista), Mario Ortega ( portavoz de Los Verdes de Andalucia) o Antonio Serrano ( concejal no adscrito del ayuntamiento de Málaga). Todo un honor a la vez que una gran responsabilidad.
Mi primera colaboración, apunta ideas sobre el interesante proceso de respuesta social que se está produciendo en nuestro pais, ante el fracaso de los partidos tradicionales y que se está organizando en formas de cooperación politica con un esperanzador futuro.
Se puede leer en el enlace o desplegando esta entrada.

Combustión espontánea. JM Mancebo. (Paralelo 36).4/10/10 

jueves, 1 de octubre de 2009

“What are you looking at? (¿que estas mirando?)”


Este texto, grafiado sobre una pared, a la que apunta una de las miles de cámaras de videovigilancia de la ciudad de Londres, está atribuido al artista Banksy, anónimo, provocador y activista artista callejero que ha llegado a exponer en museos.
Se trataba de un acto de protesta, de una crítica a la política de control social del gobierno británico posterior a los atentados de Nueva York, Londres y Madrid, que llevó a instalar mas de cinco millones de cámaras de videovigilancia en el reino unido. (1)
En efecto, en muchas ciudades del mundo es fácil encontrar en las calles, aeropuertos, estaciones, colegios, o estadios cientos de cámaras grabando nuestra vida cotidiana, con la excusa de velar por nuestra seguridad.
Pero, detrás de esta paranoica conducta, puesta en práctica ya por muchos ayuntamientos de nuestro país, nos ocultan otras prácticas menos licitas.
En primer lugar porque el uso que en muchas ocasiones se hace de las grabaciones está siendo en la práctica absolutamente inmoral e ilícito. Así, y pese a las leyes de protección de datos, que empiezan a implantarse en nuestro país, las grabaciones quedan almacenadas por más tiempo del que establece la norma, y en muchos casos ha sido extraviadas o distribuidas sin control.
Muchas de las imágenes que nos captan en nuestra vida cotidiana, en los centros comerciales, en las calles o el supermercado, acaban siendo analizadas por empresas especializadas en detectar hábitos de conducta y consumo, cuyas conclusiones son luego interpretadas y aplicadas por las grandes marcas con fines comerciales.
Además en cualquiera de los casos supone un abuso y una intromisión en la vida privada y en la intimidad de las personas que son grabadas y vigiladas sin percatarse, estén o no cometiendo un delito.
Nadie debería tener derecho a registrar sin permiso con quien paseamos, que lugares frecuentamos o cuáles son nuestras conductas cotidianas. No deberíamos permitir que nos roben libertad a cambio de una relativa seguridad.
Además por si fuera poco, está comprobado que la instalación de videocámaras no es efectiva en la prevención de delitos, como ya ha ocurrido en los lugares donde primero se implantaron (2). Así el pasado mes de agosto se hizo público un informe de Scotland Yard que reconocía que las cámaras no eran efectivas para la prevención o resolución d delitos y que se habían demostrado prácticas en proporciones tan ridiculas como un solo delito resuelto al año por cada mil cámaras instaladas.

Juan Manuel Mancebo Fuertes
jmanceb@gmail.com
octubre 2mil9

"Siempre esos ojos que miraban, vigilantes, en el trabajo o comiendo, en casa o en la calle, en el baño o en la habitación, en vigilia o en el sueño: no había privacidad posible".
George Orwell, 1984 .

1.http://www.publico.es/especiales/242453/cctv/londres/videovigilancia/laboristas/brown
2.http://www.independent.co.uk/news/uk/crime/cctv-in-the-spotlight-one-crime-solved-for-every-1000-cameras-1776774.html

martes, 13 de mayo de 2008

viñeta de edian en el periodico "la republica.es"



Esta viñeta de edian, ha sido publicada en el numero cero de la edicion impresa del nuevo periodico mensual "la republica.es".

edian colabora con este medio de comunicacion alternativo aportando sus trabajos enmarcados en el "activismo grafico".