Mostrando entradas con la etiqueta monarquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monarquia. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2008

El puente de la Inmaculada-constitución.

Ya pasó.
Unos merecidos días de fiesta para la mayoría, pero también de demasiado trabajo para algunos, como por ejemplo los jueces de guardia que han tenido que acudir a las carreteras en demasiadas ocasiones, o los empleados de los centros comerciales que abrieron este domingo para que no se nos olvide eso de consumir por demasiado tiempo.
El que más y el que menos se ha permitido una escapadita, o alguna comida fuera de casa, y seguro que muchos otros se han pasado más horas de lo habitual delante de la tele, evitándose los atascos y excesos gastronómicos de estas fechas.
Pero lo que casi nadie ha conseguido esquivar estos días han sido las noticias, reportajes, películas o debates dedicados al aniversario de nuestra constitución.
En telediarios, periódicos, suplementos, documentales y programas de radio de estos días se han oído referencias a la efeméride, anécdotas, entrevistas y alguna que otra fanfarronada.
En internet, todos los diarios digitales, listas de correo y foros políticos han hecho referencia a la constitución del 78, y es bastante fácil acceder a toda la información relativa al referéndum y a la constitución, con textos y videos, en el todopoderoso google o en la generosa wikipedia.
Lo que nadie va a encontrar, porque no existe, es algún video de nuestro jefe de estado, el rey Juan Carlos, jurando la constitución de todos los españoles.
Seguro que la constitución contribuyó a la paz y convivencia en nuestro país, seguro que fue vital para la transición, y seguro que es mejorable en algunos aspectos y aceptable en otros muchos, pero también estoy seguro de que podíamos encontrar una fórmula de avanzar hacia el futuro con una constitución que no otorgase privilegios como jefe de estado a nadie por su ADN, su sexo, o su linaje, que además no ha sido elegido por los ciudadanos.
Efectivamente, y esto va por los columnistas, contertulios y políticos que parecen olvidarlo, Don Juan Carlos I rey de España, no fue elegido por los españoles al votar la constitución de 1978, sino por el general Francisco Franco en virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado del 26 de julio de 1947, donde fue propuesto como su sucesor a título de Rey, propuesta ratificada por las Cortes Españolas en julio de 1969, ante las que el 22 de noviembre de 1975 tras la muerte de Franco prestó juramento de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios que informan el Movimiento Nacional.



En el 78 lo que se votó fue un sistema político que establece la monarquía parlamentaria como forma de gobierno y a su descendencia (con prioridad masculina) como herederos de este título.
Total, que hemos elegido un ADN a perpetuidad como jefe de nuestro estado, independientemente de la capacidad de su futuro portador.
Si hemos madurado como país democrático, si hemos superado la transición, ¿por qué tenemos una jefatura de estado elegida por Franco, con carácter vitalicio y hereditario, y con prioridad masculina?
¿Tiene alguien alguna respuesta?
Juan Manuel Mancebo Fuertes
jmanceb@gmail.com
www.bobastro2.blogspot.com

viernes, 21 de noviembre de 2008

La crisis no es “Real”.

Usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean estamos sufriendo las consecuencias de la crisis que han provocado los amos del mundo, un selecto grupo de hijos de puta que juegan al monopoli en Wall street sin importarles que cualquiera de nosotros acabemos en el paro o que miles de personas de cualquier país desfavorecido mueran cada día de hambre o victima de sus juegos de guerra.
Usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean estamos haciendo malabarismos para llegar a fin de mes con sueldos cada vez más bajos, con trabajos cada vez más inseguros y con los precios de los alimentos e hipotecas cada vez mas desproporcionados.
Usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean escuchamos cada día los mensajes de nuestros políticos justificando la situación económica que ellos mismos con connivencia o ineptitud han colaborado a crear, y nos convencen de que estamos en época de restricciones, de limitación en los gastos de apretarse el cinturón.
Pero, usted, yo y la mayoría de las personas que nos rodean, que vamos a que pagar con nuestros impuestos más de 8,9 millones de euros en 2009 para los gastos de la casa real, también vamos a costear con 3,3 millones de euros más unas pequeñas reformas en los jardines del palacio de la zarzuela, en la piscina y en la casa de verano del rey.
La partida "Casa Real de Su Majestad el Rey" que figura en los Presupuestos del Estado otorga ya casi nueve millones de euros para el mantenimiento en 2009 de la Jefatura del Estado, que el rey "distribuye libremente" según establece el artículo 65 de la Constitución.
En esa asignación presupuestaria no están incluidos los 3,3 millones de euros que el Gobierno se va a gastar en remozar el palacio de La Zarzuela y que serán aportados por Patrimonio Nacional, un organismo autónomo adscrito al Ministerio de la Presidencia que administra los bienes de titularidad del Estado que están al servicio del Rey "para el ejercicio de la alta representación que la Constitución le atribuye", entre ellos los palacios reales de Madrid, El Pardo o Aranjuez.
Tampoco se financian con la partida de 8,9 millones los más de 6 millones de euros de los sueldos de la mayor parte de los empleados de la casa real, que corren a cargo del Ministerio de Administraciones Públicas; ni los viajes oficiales del rey, la reina, o el príncipe de Asturias que soporta el Ministerio de Asuntos Exteriores; ni el mantenimiento de los vehículos oficiales que utiliza don Juan Carlos, que paga el Ministerio de Economía y Hacienda; ni los sueldos del jefe del Cuarto Militar y los ayudantes del Rey y el Príncipe, que abona el Ministerio de Defensa.
Y ahora, entre todos, incluso en crisis, vamos a hacer el esfuerzo de rehabilitar un edificio del complejo de la zarzuela con 1,5 millones de euros, y vamos a reformar la piscina del palacio, la exterior, no ninguna de las otras cubiertas, que esas no lo necesitan todavia, y nos vamos a apretar todavía más el cinturón aportando 163.000 euros más para dejar esta piscina como dios manda.
Además aportaremos 935.000 euros para ampliar el control de accesos al palacio, 300.000 para ampliar los almacenes y unos 330.000 para arreglar los jardines, además de 78.000 euros más para renovar la instalación eléctrica del palacio de Marivent, en Mallorca, residencia de veraneo de los monarcas, que debe tener los fusibles quemados.
Así que no se queje nadie que en términos “reales” no hay crisis que valga.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Noviembre 2mil8
jmanceb@gmail.com
www.bobastro2.blogspot.com

sábado, 1 de noviembre de 2008

¿Por qué no se calla?

La más ilustre de nuestras inmigrantes, la reina de España, que en estos días cumple 70 años y 45 en España, nos ha dejado una serie de “perlas” en el último libro biográfico que le ha escrito la periodista Pilar Urbano miembro del Opus Dei. Las ideas expresadas por la reina también son muy cercanas a las ideas religiosas y ultraconservadoras de esa congregación religiosa y dejan claro la forma de pensar de los representantes de esta institución re-instaurada por el dictador Franco.
Ya en el anterior libro sobre la reina que la periodista publico hace 13 años Sofía demostró su pensamiento acerca de Franco y su familia: "La España que yo conocí, más que una dictadura, era una dictablanda", aseguraba. Definía a Franco como "un hombre sencillo, con ganas de agradar y muy tímido" que quería al rey "como al hijo que no había tenido". "Franco era un dictador pero no un tirano", "Nunca hubo tirantez con la familia de Franco: fueron siempre muy amables y correctos con nosotros", evocaba. Y no se cortaba al asegurar: "Mi marido fue tajante, desde el primer momento, diciendo: ‘Delante de mí no se habla mal de Franco".
Y en este se ha definido sobre los homosexuales, el aborto y la religión:
Homosexuales: "Si estas personas quieren vivir juntas, vestirse de novios y casarse, pueden estar en su derecho, o no, según las leyes de su país: pero que a eso no le llamen matrimonio, porque no lo es. (...) Puedo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿que se sientan orgullosos por ser gays? ¿Que se suban a una carroza y salgan en manifestaciones? Si todos los que no somos gays saliéramos en manifestación... colapsaríamos el tráfico"
Aborto y eutanasia: "En absoluto" (...) "La vida y la muerte no están en nuestras manos".
Religión obligatoria en los colegios: "Los niños necesitan una explicación del origen del mundo y de la vida".
Pero lo más vergonzoso es que después de haber ofendido a un numeroso colectivo de ciudadanos españoles, la casa real desautorice a la autora del libro, en vez de pedir disculpas y retractarse, después de haber revisado y autorizado el mismo antes de su publicación.
Estas declaraciones, y otras actitudes de los miembros no electos de nuestra jefatura de estado, denotan la sensación de que se creen por encima de la ley, de que no les importa lo que los ciudadanos puedan opinar y sobre todo de que no temen perder sus privilegios.
Y la actitud de los políticos, que el año pasado salieron en masa a defender al rey y a reírle la gracia cuando se le calentó la boca y ahora argumentan que no opinan de las declaraciones por respeto a la casa real y a su independencia, hace pensar que así es, que ninguno de los partidos mayoritarios se va a replantear la conveniencia de que sigamos manteniendo a la familia real.
Otra cosa más que también debería ser recordada en las próximas elecciones.
Pero, no importa, que sigan así, quizás ayuden con sus ideas a que cada vez más gente madure democráticamente y en este país seamos capaces de gobernarnos sin reyes puestos a dedo por dictadores y sin políticos que no se atrevan a defender a sus ciudadanos.
No hay dos sin tres.

Juan Manuel Mancebo Fuertes
Noviembre 2mil8
www.bobastro2.blogspot.com
jmanceb@gmail.com

lunes, 12 de noviembre de 2007

¿Por que no se calla América latina?

La que se ha montado con la frase del monarca. Para una vez que dice algo espontáneo, sin leerlo en un discurso que alguien previamente le había escrito.
El asunto puede tener varias lecturas.
Por un lado ante las recientes muestras de republicanismo tildadas de radicales por los medios de comunicación, la institución monárquica necesitaba de la popularidad que consiguió en su reciente visita a Ceuta y Melilla, aunque se refrescase el conflicto con Marruecos. (¿Para cuando una visita real a Gibraltar, me pregunto?).
Buen marketing reforzado por el tratamiento mediático de la actuación de la delegación española en la cumbre iberoamericana, que se encarga de hacer patria obviando cualquier otro análisis de la situación latinoamericana y limitándose a resaltar la defensa al expresidente Aznar.
Puro marketing como cuando la propaganda estadounidense utiliza la frase “en defensa de nuestros soldados” intentando conseguir apoyo para las campañas militares de su gobierno bajo mensajes patrióticos. O como cuando decía un expresidente estadounidense: “nuestros soldados han demostrado una vez mas que son unos auténticos cabrones, pero hay que defenderlos, son nuestros cabrones”.

Pero también se podría analizar la benevolencia que el mundo empresarial y todos los Aznares del mundo demostraron durante el golpe de estado en Venezuela en 2002.
También se podría recordar que nuestra embajada y la de EUU fueron las únicas que reconocieron al golpista en su investidura.
También se podría pedir a nuestro presidente por sufragio y a nuestro monarca por sangre, que puestos a defender a los españoles en el extranjero podrían continuar tras el héroe de las Azores, por ejemplo, por el periodista Jose Couso, asesinado por militares estadounidenses en Bagdad, o por los exespañoles del Sahara occidental.

Pero sobre todo, seria necesario analizar, por que no se callan, como tradicionalmente han venido haciendo, nuestros primos latinoamericanos.
Quizás, lo verdaderamente relevante de la ultima cumbre son las palabras de Daniel Ortega, acusando a la diplomacia española de interferir en los procesos electorales de Nicaragua, las denuncias realizadas contra Unión Fenosa, y otras empresas españolas acusadas de usar métodos abusivos en América Latina, las duras criticas del argentino Néstor Kirchner contra el proceder de las empresas españolas en su pais.
Porque lo relevante de esta y otras recientes cumbres es que muestran el progresivo distanciamiento entre una parte importante de América Latina y la política Española, Europea y Estadounidense.
Lo verdaderamente importante es la distancia que por primera vez separa a esta región del mundo, con nuevos gobiernos progresistas que van desde Brasil a Ecuador, de Bolivia a Nicaragua, de Argentina y Venezuela, de las políticas neoliberales de EEUU y la Unión Europea.
Lo que pocos medios nos cuentan es que América Latina esta cada vez mas unida, mas libre y mas orgullosa de si misma, que cada vez es mas independiente de esclavitudes pasadas, que los “indios, sudacas y negros” son dueños de su petróleo, su gas y sus industrias. Y que tarde o temprano nos van a hablar de tu a tu, sin agachar la cabeza.

Pensemos en esto la próxima vez que leamos insultos y descalificaciones racistas hacia los representantes del pueblo Latinoamericano, de manos de políticos interesados en sus inversiones en ultramar o de puño y letra de sus mediocres acólitos locales.

Juan Manuel Mancebo Fuertes
Noviembre 2mil7
www.bobastro2.blogspot.com