No suelo publicar en mi blog todas las colaboraciones que hago con medios locales. Supongo que si son ciertas las estadisticas que me envian los de Google, poco deben interesar a los que leen mis chorradas en lugares como Madrid, Cadiz, o Sudamerica. Aunque con el tema de las Canteras, creo que cualquier lector podria encontar semejanzas en situaciones mas o menos cercanas, viva donde viva, ya sea con canteras que arrasan la Sierra, Urbanizaciones que no respetan el medioambiente,vertidos nocivos o la existencia de una central Nuclear.
El caso, universalmente conocido, es el de grandes empresas que hacen prevalecer sus intereses particulares sobre los colectivos, arrasando el medioambiente, con la colaboración necesaria de las Adminstraciones, que permitn, fomentan o amparan estos comportamientos.
En mi pueblo, Alhaurin de la Torre, las canteras, muchas de ellas declaradas ilegales, llevan años arrasando la Sierra, y poniendo en peligro nuestra salud y nuestro entorno. Recientemente, tras una sentencia demoledora por parte de los tribunales, conseguida gracias al esfuerzo y constancia de unos pocos vecinos, el ayuntamiento y los canteros se inventaron un acuerdo que a traves de una fundación, pretende hacernos creer que se está restaurando el terreno arrasado, y cumplindo el mandato de la sentencia. La verdad es dificilmente comprobable, aunque en ello estamos algunos.
Yo, personalmente ya llevo dos amenazas públicas por parte de un empleado de esa fundación de que me va a denunciar por mis comentarios y escritos. La primera de esas amenazas me la gané al solicitar a traves de un foro de vecinos, convertido en partido politico independiente, datos sobre un informe de dicha fundación que cuando menos levantaba ciertas sospechas. Hoy mismo he sido obsequiado con la segunda de estas amenazas, por criticar el uso que de sus trabajadores y de sus medios realiza este invento de los canteros.
Supongo que vendran mas....
Se que no estoy solo en esto, tampoco me importaria, porque al menos me acompaña la verdad.
Dejo para la reflexión una foto de mi amigo Perez Rios, realizada este mismo fin de semana en las canteras de mi pueblo, las que supuestamente se están restaurando. Las cabras montesas no saben escribir,ni tienen un blog, o una pagina web donde expresarse. Mientras no nos pueden dar su opinión, yo seguiré dando la mia.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
jmanceb@gmail.com
domingo, 7 de marzo de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
Impacto social y medioambiental de las canteras en Alhaurín de la Torre. Fundaciones y restauraciones. Articulo de opinión.
Sirva esta reflexión en voz alta sobre el siempre presente dilema de la existencia de canteras de Áridos en nuestro pueblo, como análisis y posicionamiento personal en este asunto, sin más connotaciones que las que se deriven de la intención de compartir en este medio una opinión personal. No pretenda el lector encontrar información legal o datos mas allá de los que haya podido copiar de la información accesible por cualquiera en internet o la prensa local y nacional. Lo que si encontrará, sin duda, es mi opinión personal, que por otra parte, nunca he ocultado a quien me la ha solicitado, por si a alguien pudiera interesar.
Para empezar me declaro uno más de los numerosos vecinos y colectivos que conforman la oposición ciudadana a la existencia de Canteras en la Sierra de Mijas, en especial en el término municipal de Alhaurín de la Torre. Y lo argumento.
Para empezar me declaro uno más de los numerosos vecinos y colectivos que conforman la oposición ciudadana a la existencia de Canteras en la Sierra de Mijas, en especial en el término municipal de Alhaurín de la Torre. Y lo argumento.
miércoles, 17 de febrero de 2010
La doctrina del Shock en Alhaurin de la Torre.
imagen, diariolatorre.es

Les recomiendo el libro “La doctrina del Shock” de Naomi Klein, donde se expone d forma muy amena y didactica como se consigue la implantación de determinados modelos económicos y sociales, además de ciertos recortes de derechos y libertades en algunos lugares del mundo gracias al impacto en la psicología social posterior a grandes desastres naturales o provocados, aprovechando la conmoción y confusión de los habitantes para imponerles reformas que en otras circunstancias serian impopulares. Sirvan como ejemplo, las condiciones de seguridad y pérdida de derechos que todos hemos aceptado en los aeropuertos tras el 11S, o la situación de ocupación militar posterior al terremoto de Haití.
En nuestro municipio también se suele aprovechar situaciones más o menos traumáticas, impactantes o simplemente populares, para ocultar otras realidades, y lanzar mensajes en el mejor de los casos extremadamente oportunistas.
Es oportunista anunciar que las casas que ayer quedaron afectadas por la inundación en Santa Amalia, carecen de licencia municipal y están expedientadas por haber sido construidas en suelo no urbanizable e inundable, cuando probablemente sea fácil encontrar licencias para la construcción de urbanizaciones en este tipo de suelos, tras someterlos al Photoshop de la recalificación.
Es oportunista que se anuncien acciones legales y demoliciones contra los vecinos particulares que incumplen las leyes urbanísticas, y se guarde silencio hacia las promotoras que dejan las urbanizaciones sin terminar, como ocurre en Taralpe y Santa Clara, condenadas al silencio y la desatención consistorial por no estar aun recepcionadas, aunque si que están habitadas e integradas en el sistema de contribución municipal.
Es significativo que en los comunicados oficiales no se haga ninguna referencia al estado en que se encontraba el camino y la rotonda de las canteras, afectados por el desbordamiento del arroyo y la acumulación de toneladas de roca y tierra, que unos cientos de metros más arriba son arrancadas a diario en las canteras de nuestra Sierra, en lo que constituye el mayor desastres ecológico de nuestro entorno además de convertir a la sierra en un enorme embudo sin capacidad para contener las avalanchas al encontrarse desprovisto de la capa vegetal necesaria para retener el agua.
Pero sobre todo es peligrosa la ceguera, voluntaria o ignorante, pero en cualquier caso responsable, a la hora de permitir que el desarrollo urbano no respete los cauces naturales de ríos y arroyos, otorgando licencias que autorizan la construcción sobre ríos, y tierras de rivera que quedan bajo el agua cada cierto tiempo.
Deseo más que nunca equivocarme, pero no será la última vez que hablemos de esto, y quizás tras alguna situación más grave, aunque probablemente, solo nos acordemos cuando dentro de unos años, quien sabe, vuelva a llover como lo hacía en los inviernos que solo nuestros abuelos pueden recordar.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
jmanceb@gmail.com
www.bobastro2.blogspot.com
martes, 16 de febrero de 2010
Articulo del Profesor Torres Lopez
Recomiendo la lectura de este y otros articulos del Profesor Torres Lopez, una de las mentes mejor amuebladas que conozco. http://www.juantorreslopez.com/
¿Quiénes y por qué atacan a la economía española, o a la griega? ¿Y qué hacer para evitarlo? Juan Torres Lopez, Posted: 15 Feb 2010
Todo el mundo es consciente de que van a por España , como decía un artículo publicado hace unos días en el diario El País. Dicho de otra manera, eso quiere decir que los mercados atacan a la economía española, que se difunden rumores sobre su debilidad, que salen capitales y, sobre todo, que las agencias de calificación pueden estimar que la capacidad de España para hacer frente a sus compromisos de deuda disminuye, lo que dificultaría la colocación de la deuda española, haciéndola más costosa y quizá impidiendo que pudiera seguir haciendo frente a sus compromisos de pago. Hasta aquí es más o menos lo que cuentan los periódicos y lo que dicen la mayoría de los economistas, pero conviene saber algunas cosas más. ¿Quienes son los mercados que atacan a la economía española? Lógicamente, los mercados no son criaturas reales que tengan cuerpo y alma, sentimientos, voz y voluntad. De ninguna manera. Los mercados son en realidad los propietarios de los grandes capitales que operan en ellos: los grandes banqueros y los directivos de los bancos, los grandes inversores, los titulares de los gigantescos fondos de inversión, de pensiones, las grandes multinacionales... Son, por tanto, personas normales concretas, ciudadanos como los demás pero que tienen muchísimo dinero y, por tanto, muchísimo poder. Privilegiados que dominan a los gobiernos y que se superponen a cualquiera de las decisiones que los órganos o instituciones representativos puedan adoptar, y también los que tienen influencia sobre los organismos internacionales. No creo que sea necesario que dé nombres, cualquier persona bien informada sabe con quiénes se han reunido los presidentes de los gobiernos, quiénes van a Davos, los que forman parte de la Trilateral o del Club Bilderberg, los empresarios multimillonarios... A esos me refiero. Son los que controlan no solo sus propios e inmensos recursos financieros sino también el ahorro, en nuestro caso, de los españoles, con el cual atacan a la economía española. Usan nuestro dinero para empobrecernos. Esos son los mercados a quienes los medios de comunicación nunca ponen nombre ni cara. ¿Por qué les preocupa ahora la situación de la economía española?
¿Quiénes y por qué atacan a la economía española, o a la griega? ¿Y qué hacer para evitarlo? Juan Torres Lopez, Posted: 15 Feb 2010
Todo el mundo es consciente de que van a por España , como decía un artículo publicado hace unos días en el diario El País. Dicho de otra manera, eso quiere decir que los mercados atacan a la economía española, que se difunden rumores sobre su debilidad, que salen capitales y, sobre todo, que las agencias de calificación pueden estimar que la capacidad de España para hacer frente a sus compromisos de deuda disminuye, lo que dificultaría la colocación de la deuda española, haciéndola más costosa y quizá impidiendo que pudiera seguir haciendo frente a sus compromisos de pago. Hasta aquí es más o menos lo que cuentan los periódicos y lo que dicen la mayoría de los economistas, pero conviene saber algunas cosas más. ¿Quienes son los mercados que atacan a la economía española? Lógicamente, los mercados no son criaturas reales que tengan cuerpo y alma, sentimientos, voz y voluntad. De ninguna manera. Los mercados son en realidad los propietarios de los grandes capitales que operan en ellos: los grandes banqueros y los directivos de los bancos, los grandes inversores, los titulares de los gigantescos fondos de inversión, de pensiones, las grandes multinacionales... Son, por tanto, personas normales concretas, ciudadanos como los demás pero que tienen muchísimo dinero y, por tanto, muchísimo poder. Privilegiados que dominan a los gobiernos y que se superponen a cualquiera de las decisiones que los órganos o instituciones representativos puedan adoptar, y también los que tienen influencia sobre los organismos internacionales. No creo que sea necesario que dé nombres, cualquier persona bien informada sabe con quiénes se han reunido los presidentes de los gobiernos, quiénes van a Davos, los que forman parte de la Trilateral o del Club Bilderberg, los empresarios multimillonarios... A esos me refiero. Son los que controlan no solo sus propios e inmensos recursos financieros sino también el ahorro, en nuestro caso, de los españoles, con el cual atacan a la economía española. Usan nuestro dinero para empobrecernos. Esos son los mercados a quienes los medios de comunicación nunca ponen nombre ni cara. ¿Por qué les preocupa ahora la situación de la economía española?
domingo, 14 de febrero de 2010
FELIZ DIA DE LOS ENAMORADOS
Aunque sigo creyendo que este día es un invento mas del Corte Ingles, felicito a TODOS los que adornan su vida con cualquiera de las formas de enamorarse.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Febrero 2mil10
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Febrero 2mil10
domingo, 24 de enero de 2010
... luchábamos contra los terroristas cuando el verdadero terrorista era yo” Declaraciones de Mike Prysner, veterano de la guerra de Iraq
Me envia mi amiga Adriana un video con la traducción del discurso que pronunció el soldado norteamericano Mike Prysner, donde relata quiénes son los verdaderos enemigos de su país, a partir de sus vivencias en la guerra en Iraq.
Aunque los medios ya no se ocupan de este conflicto, siguen muriendo personas cada dia, y muchos dee los que nos pusimos las pegatinas del "no a la Guerra", no hacemos nada por recordarlo.
Juan Manuel Mancebo
bobastro2.blogspot.com
Aunque los medios ya no se ocupan de este conflicto, siguen muriendo personas cada dia, y muchos dee los que nos pusimos las pegatinas del "no a la Guerra", no hacemos nada por recordarlo.
Juan Manuel Mancebo
bobastro2.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)