
Mi primera colaboración, apunta ideas sobre el interesante proceso de respuesta social que se está produciendo en nuestro pais, ante el fracaso de los partidos tradicionales y que se está organizando en formas de cooperación politica con un esperanzador futuro.
Se puede leer en el enlace o desplegando esta entrada.
Combustión espontánea. JM Mancebo. (Paralelo 36).4/10/10
De forma espontánea, aparentemente inconexa, pero alentadoramente coincidente en el tiempo, en la forma y en el fondo.
Y sin duda la crisis es su principal combustible. También el hartazgo, las formulas arcaicas, la casta inamovible.
Nuevos colectivos, organizaciones no gubernamentales, asociaciones, foros, partidos políticos o publicacio
nes digitales, son distintos reflejos de una misma realidad; La sociedad se está organizando en busca de una respuesta común, de una salida que no encuentra en los actores tradicionales de la política.Y ese movimiento social está llamado a ser imparable, a constituir un capitulo en la historia de la democracia, a convertirse en la expresión renovada del sentimiento de colectividad que antes llamábamos izquierda.
Será cuestión de tiempo comprobar si los viejos discursos y estructuras organizativas de los partidos políticos tradicionales se adaptan a una sociedad paradójicamente individualista a la vez que dotada de las mas capaces herramientas de comunicación de la historia.
Será cuestión de tiempo, descubrir si los “ex” ( aquellos que dejan atrás militancias, carnets y siglas) aceptan nuevas formas de cooperación, bajo otros símbolos y estructuras organizadas de forma no tradicional, a la vez que los recién llegados, los independientes, los no adscritos, son capaces de ceder parte de su individualidad para encontrarse con el grupo.
En cualquier caso, estamos todos llamados a entendernos. Es la respuesta que nuestros hijos, nuestra historia espera de nosotros.En el contexto de una izquierda institucional, (IU) divorciada de la izquierda social a la que se supone representa, de un centro izquierda (PSOE), que vira peligrosamente a estribor y de un liberalismo cada vez mas radical, la aparición de un nuevo agente en el escenario político es una necesidad.
La frustración, el hartazgo y la desconfianza generadas por las actuales organizaciones políticas, excesivamente estructuradas como parte del “sistema” , incapaces de gestionar situaciones de crisis y dar respuestas a los nuevos retos que la sociedad demanda, deben considerarse como una oportunidad.
La aparición, como antes contábamos, de iniciativas de acción y cooperación política, como Espacio Plural, Paralelo 36, Equo, y cientos similares a nivel local o autonómico, la realidad de una sociedad culta, formada y bien relacionada gracias a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) constituyen nuestra posibilidad.Necesidad, oportunidad y posibilidad, tres vértices definidos esperando unirse para formar el triangulo del éxito en cualquier proyecto. Ya somos muchos los que distinguimos esta geometría, pero como todo en la vida, corresponderá solo a algunos tomar la iniciativa e iniciar el trazo de manera firme y decidida, con honestidad y transparencia, permitiendo enseguida la participación del resto hasta cerrar la figura.
Hay que avanzar en este experimento que tendrá mas éxito cuanto menos se parezca a un partido tradicional.
Que deberá organizarse bajo el sistema de partido-red y formulas imaginativas de cooperación política, que permitan las singularidades de cada iniciativa, de cada sentimiento y cada territorio a la vez que las hace moverse a todas en una coreografía común, sin olvidar tampoco la intervención en el escenario europeo.
Un experimento que supere el discurso marxista y adopte el ecologismo como bandera y argumento.
Que aproveche las bondades del movimiento verde, sin duda la cara mas amable de la política y tal vez el único color capaz de activar a muchos ciudadanos que hasta ahora no encontraban motivos para participar en el juego, especialmente las generaciones nacidas tras la llamada transición, a las que tanto cuesta asimilar el lenguaje político tradicional y reacciona con la legitima abstención en cada sufragio.
Un apasionante proceso, en el que cada uno de nosotros debe participar en la medida de sus posibilidades; En el mundo laboral y la Universidad. En las instituciones y los movimientos alternativos de participación social. Interviniendo en los foros, actividades y eventos que se vayan organizando; Convenciendo poco a poco a la gente de nuestro entorno, en las charlas en el trabajo o durante las tertulias de café; Y sobre todo participando en las redes sociales y en los medios de información, en la que será la primera plaza a conquistar: comunicar a nuestra sociedad lo que está ocurriendo, devolver la ilusión a los que la perdieron, y sumar apoyos en la tarea de devolver a la política la función que nunca debió olvidar: canalizar los sueños de los ciudadanos hacia la realidad.
Octubre 2mil10Un apasionante proceso, en el que cada uno de nosotros debe participar en la medida de sus posibilidades; En el mundo laboral y la Universidad. En las instituciones y los movimientos alternativos de participación social. Interviniendo en los foros, actividades y eventos que se vayan organizando; Convenciendo poco a poco a la gente de nuestro entorno, en las charlas en el trabajo o durante las tertulias de café; Y sobre todo participando en las redes sociales y en los medios de información, en la que será la primera plaza a conquistar: comunicar a nuestra sociedad lo que está ocurriendo, devolver la ilusión a los que la perdieron, y sumar apoyos en la tarea de devolver a la política la función que nunca debió olvidar: canalizar los sueños de los ciudadanos hacia la realidad.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Jmanceb@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario