martes, 8 de septiembre de 2009

Modelo Participativo contra Modelo Representativo en Alhaurin de la Torre.


Cuesta comprender a algunos, el autentico sentido de una propuesta política independiente y participativa a nivel local.
Hagamos un breve ejercicio de didáctica:
Como alguien dijo alguna vez “la democracia es la menos mala de las formas de gobierno conocidas”, pero sin embargo tal como la conocemos, resulta más o menos imperfecta, o al menos podría decirse que sufre algunas patologías.
El sistema político en el que vivimos es eminentemente representativo, es decir, los ciudadanos delegamos el poder de decidir a los políticos que libremente elegimos cada 4 años, y prácticamente no volvemos a participar en la gestión ni toma de decisiones durante ese periodo. Eso nos convierte en la práctica en meros espectadores de las actuaciones de los políticos, sin posibilidad de intervenir en el funcionamiento de las instituciones de forma directa, y colocándonos en posición de “administrados” por aquellos a los que hemos confiado que nos representen.
Los partidos políticos tradicionales, están fundamentados en este sistema político y funcionan aprovechando esa inexistente participación de los ciudadanos a excepción del día de las elecciones. En ese sentido, demasiadas veces observamos como las denominaciones, derecha, izquierda o centro pierden su significado y se usan principalmente para argumentar discursos demagógicos o lanzar insultos al adversario.
En nuestro municipio, se cumple exactamente esta realidad. La participación ciudadana se reduce en la mayor parte de los casos a la consulta electoral, y la mayoría de los políticos profesionales que nos gobiernan, incluso alguno de los que pretenden hacerlo, se escudan tras unas siglas políticas que poco o nada tienen que ver con sus auténticos intereses, con sus actuaciones ni con nuestro pueblo.
Una propuesta política participativa e independiente de los partidos políticos nacionales adquiere su pleno sentido a nivel local, porque pretende aportar el principal ingrediente que le falta a nuestro ayuntamiento: la participación ciudadana.
Una propuesta que consista en ofrecer al ciudadano la posibilidad de participar de forma efectiva y permanente en las decisiones que le afectan durante todo el mandato electoral, a través de su intervención directa, individual o en colectivos de mayorías o minorías, en el propio seno de su ayuntamiento.
Participación en la toma de decisiones, mediante consultas permanentes, y mediante la creación de espacios donde se permita la participación e intervención directa de los vecinos.
Participación en la ejecución y control de esas decisiones a través de las diferentes formas de organización ciudadana como comisiones o asociaciones de vecinos.
Y Participación en los beneficios que se deriven de esas actuaciones, en forma de mejoras de servicios, equipamientos o recursos que finalmente repercuten en los ciudadanos que realmente los necesitan.
No se trata de estar permanentemente realizando consultas ciudadanas, o referéndums, sino de organizar mecanismos con los que se pueda conocer los auténticos intereses de los vecinos, que en demasiadas ocasiones están alejados de los grandes proyectos y planes de futuro de los políticos.
Y eso en la práctica se puede hacer de forma tan simple como estableciendo “plenos participativos” previos a los oficiales con los representantes de las asociaciones vecinales, colectivos y vecinos individuales, para conocer y atender las demandas directas de los vecinos, y creando medios y canales efectivos donde se puedan presentar propuestas o demandas ciudadanas que sean directamente canalizadas a quien corresponda tramitarlas.
Se trata de aprovechar la experiencia y capacidad de TODOS para plantear y solucionar los problemas cotidianos, de una forma más legitima y con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Se trata de no confiar en los políticos todas las decisiones que nos afectan durante cuatro años, porque en muchos casos pueden adoptarlas bajo la influencia de intereses alejados a los ciudadanos, o impuestos por políticas de partidos nacionales.
Se trata en resumen de fomentar la participación de TODOS y no separar la sociedad civil de la política. Eso es principalmente lo que los actuales políticos profesionales temen, y estoy convencido de que se puede conseguir si desde el principio los vecinos ven como suyo el proyecto de un partido político independiente y participativo.
Merece la pena intentarlo.

Juan Manuel Mancebo Fuertes
Septiembre 2mil9
www.electoresalhaurin.blogspot.com
www.bobastro2.blogspot.com

viernes, 7 de agosto de 2009

Carta abierta a Dª María Isabel Fraile Herrera, concejala de fiestas de Alhaurin de la Torre

Estimada concejala, me dirijo a usted con todo el respeto para advertirle sobre un acontecimiento que en breve organizará su departamento y expresarle mi punto de vista sobre las connotaciones y consecuencias derivadas del mismo que posiblemente hayan pasado desapercibidas por usted y su equipo. Me refiero a la organización en nuestro pueblo de la GALA ELECCION MISS Y MISTER MALAGA 2009, patrocinada por su concejalía que tendrá lugar el próximo mes de septiembre. Sin entrar en consideraciones acerca del presupuesto de licitación de 40.600 euros, previsto por su concejalía para este acontecimiento, que sin duda habrán valorado como rentable a efectos de la notoriedad y publicidad recibidas por nuestro pueblo durante la celebración de este certamen, y sin plantear siquiera otros posibles destinos para esos fondos en actividades sociales o culturales de similar o superior relevancia para la imagen colectiva de Alhaurin, me permito transmitirle mi opinión personal acerca de la inconveniencia de patrocinar con fondos públicos dicha celebración.

En mi opinión, no parece apropiado subvencionar con fondos públicos la celebración de una gala organizada por una empresa privada dedicada a la organización de concursos de belleza, ni desde el punto de vista económico, dado el carácter privado de los organizadores, ni, sobre todo, desde el punto de vista moral, teniendo en cuenta lo que este tipo de certámenes representa.
Es posible que haya pasado por inadvertido para su equipo la incoherencia de nuestro ayuntamiento al apoyar este tipo de concursos donde se premia algo tan intangible y subjetivo como la belleza, a la misma vez que se practican y fomentan políticas de igualdad y protección a las mujeres, sin duda y por desgracia, imprescindibles en nuestra sociedad.
Es posible que nadie de su departamento haya considerado que, tal vez, este tipo de concursos pueda ser vejatorio para las mujeres.
Es posible que nadie haya valorado los efectos perjudiciales para la salud, como la anorexia, que sufren muchas de nuestras jóvenes y que se derivan de los patrones de belleza y estética que se premian y valoran en este certamen.
Como no me cabe duda de que mi ayuntamiento trabaja por la igualdad profesional, formativa y económica de las mujeres, sinceramente pienso que es posible, que nadie se haya percatado de que este concurso forma parte de la poderosísima industria publicitaria, cosmética, estética, dietética, y textil orientada principalmente a las mujeres, considerándolas simplemente como consumidoras y en el fondo como objeto de deseo masculino en un modelo de sociedad consumista y machista que nada fomenta los principios de igualdad y respeto antes señalados.
Como no creo que los representantes de mi ayuntamiento, en particular las mujeres, que como usted ostentan un cargo público, estén de acuerdo en fomentar la superficialidad, el machismo y el consumismo, que representa hacer desfilar en traje de baño a un grupo de chicas, que no están modelando para exponer la ropa que llevan, sino luciendo su propio cuerpo como mercadería para que sea valorado por un jurado en un concurso, donde entre las reglas, por cierto, figura la prohibición de haber sido madre o estar casada, donde en el fondo se trata a las mujeres como objetos y se fomentan conductas contrarias a la igualdad de género, aunque también participen hombres en una competición paralela, le solicito como vecino de Alhaurin de la Torre, que su concejalía se retracte en su intención de patrocinar la GALA DE ELECCIÓN MISS Y MISTER MALAGA 2009.
Agradeciéndole de antemano su atención e interés en mi propuesta y solicitándole respuesta acerca de la misma a nivel público o privado, reciba un cordial saludo.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
En Alhaurin de la torre, a 5 de agosto de 2009

Carta abierta a Dª María Isabel Fraile Herrera, concejala de fiestas de Alhaurin de la Torre

Estimada concejala, me dirijo a usted con todo el respeto para advertirle sobre un acontecimiento que en breve organizará su departamento y expresarle mi punto de vista sobre las connotaciones y consecuencias derivadas del mismo que posiblemente hayan pasado desapercibidas por usted y su equipo. Me refiero a la organización en nuestro pueblo de la GALA ELECCION MISS Y MISTER MALAGA 2009, patrocinada por su concejalía que tendrá lugar el próximo mes de septiembre. Sin entrar en consideraciones acerca del presupuesto de licitación de 40.600 euros, previsto por su concejalía para este acontecimiento, que sin duda habrán valorado como rentable a efectos de la notoriedad y publicidad recibidas por nuestro pueblo durante la celebración de este certamen, y sin plantear siquiera otros posibles destinos para esos fondos en actividades sociales o culturales de similar o superior relevancia para la imagen colectiva de Alhaurin, me permito transmitirle mi opinión personal acerca de la inconveniencia de patrocinar con fondos públicos dicha celebración.

En mi opinión, no parece apropiado subvencionar con fondos públicos la celebración de una gala organizada por una empresa privada dedicada a la organización de concursos de belleza, ni desde el punto de vista económico, dado el carácter privado de los organizadores, ni, sobre todo, desde el punto de vista moral, teniendo en cuenta lo que este tipo de certámenes representa.
Es posible que haya pasado por inadvertido para su equipo la incoherencia de nuestro ayuntamiento al apoyar este tipo de concursos donde se premia algo tan intangible y subjetivo como la belleza, a la misma vez que se practican y fomentan políticas de igualdad y protección a las mujeres, sin duda y por desgracia, imprescindibles en nuestra sociedad.
Es posible que nadie de su departamento haya considerado que, tal vez, este tipo de concursos pueda ser vejatorio para las mujeres.
Es posible que nadie haya valorado los efectos perjudiciales para la salud, como la anorexia, que sufren muchas de nuestras jóvenes y que se derivan de los patrones de belleza y estética que se premian y valoran en este certamen.
Como no me cabe duda de que mi ayuntamiento trabaja por la igualdad profesional, formativa y económica de las mujeres, sinceramente pienso que es posible, que nadie se haya percatado de que este concurso forma parte de la poderosísima industria publicitaria, cosmética, estética, dietética, y textil orientada principalmente a las mujeres, considerándolas simplemente como consumidoras y en el fondo como objeto de deseo masculino en un modelo de sociedad consumista y machista que nada fomenta los principios de igualdad y respeto antes señalados.
Como no creo que los representantes de mi ayuntamiento, en particular las mujeres, que como usted ostentan un cargo público, estén de acuerdo en fomentar la superficialidad, el machismo y el consumismo, que representa hacer desfilar en traje de baño a un grupo de chicas, que no están modelando para exponer la ropa que llevan, sino luciendo su propio cuerpo como mercadería para que sea valorado por un jurado en un concurso, donde entre las reglas, por cierto, figura la prohibición de haber sido madre o estar casada, donde en el fondo se trata a las mujeres como objetos y se fomentan conductas contrarias a la igualdad de género, aunque también participen hombres en una competición paralela, le solicito como vecino de Alhaurin de la Torre, que su concejalía se retracte en su intención de patrocinar la GALA DE ELECCIÓN MISS Y MISTER MALAGA 2009.
Agradeciéndole de antemano su atención e interés en mi propuesta y solicitándole respuesta acerca de la misma a nivel público o privado, reciba un cordial saludo.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
En Alhaurin de la torre, a 5 de agosto de 2009

sábado, 25 de julio de 2009

Mustafa

Mustafa nació en Ceuta, hace 45 años, tiene 5 hijos, y dos nietos mayores que sus dos hijos más pequeños. Desde los 15 años vive en Fuengirola, “trabajando para el turista”. Este verano prepara espetos de sardinas en uno de los chiringuitos más conocidos de la costa.
Mustafa cuenta a quien quiere escucharle, como un tal Juan Gomez, salió en su ayuda cuando recién llegado a Málaga, la policía intentó detenerle tomándole por “ilegal” cuando paseaba a su perro frente a los hoteles de Fuengirola. Mustafá dice que “Juanito” nunca le cuestionó su amistad, ni le preguntó por su nacionalidad.
Mustafá es español y se define creyente pero no practicante de la religión musulmana. Mustafá cuenta a quien quiere escucharle, que los turistas, españoles y extranjeros no hacen el menor esfuerzo por distinguir entre nacionalidad y religión, y le llaman “moro” como a todos los que reflejan su origen norteafricano en su acento o en el color de su piel.
Mustafá tiene la piel arrugada por el paso de los años, la sal de la playa y el calor de las ascuas, y el alma cansada de explicar a quien quiere escucharle la diferencia entre musulmán, árabe, mauritano, y el resto de términos con los que la mayoría de las personas agrupamos a tan diferentes colectivos.
Mustafá cuenta que desde un 11 de septiembre de hace unos años, la desconfianza hacia los seguidores de Alá, o hacia los que hablan cualquiera de las lenguas de origen árabe, ha crecido de forma notable, y culpa en buena medida a los medios de comunicación que no distinguen entre estados islamistas, musulmanes, radicales, o integristas, que no se esfuerzan por enseñar otras realidades, otras civilizaciones diferentes a la nuestra.
Mustafá se ríe de la “alianza de civilizaciones”, y cuenta como hacen los viejos marineros, la historia de un lugar llamado Al-Ándalus, donde por siglos convivieron las tres grandes religiones monoteístas, aportando cada una sus tradiciones, conocimientos y particularidades a la región más culta y prospera de buena parte de la edad media, hasta que desde el norte, llegaron los “católicos”, a golpe de espada, aniquilando a los que no aceptaron sus reglas, y colonizando a los que se quedaron. Mustafá compara con extrema lucidez la mal llamada “reconquista” con los recientes episodios en Irak, o Afganistán, y lamenta que a sus hijos, a nuestros hijos no les enseñen la autentica historia en los colegios ni en las películas. Mustafá cree que ese es el origen de muchos desencuentros, de muchos malentendidos, de muchas guerras.
Mustafá cuenta a quien quiere escucharle, que todas las religiones son en el fondo la misma cosa, y que si alguien es capaz de creer en la existencia de un Dios, no tiene argumentos para desacreditar al que crea lo mismo, aunque cada cual lo llame de una forma distinta.
Mustafá cuenta, mientras clava sardinas en un trozo de caña a la luz de la luna, que el problema de nuestro mundo no esta en Ala, Dios o Yaveh, sino en que los hombres hemos olvidado que todos, sin excepción, somos hermanos.
Amén, אמן, آمين
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Agosto 2mil9
www.bobastro2.blospot.com

sábado, 6 de junio de 2009

No voto.

Porque al igual que la mayoría de los ciudadanos que hoy decidirán no acudir a votar, no creo que mi vida, mi trabajo o mi felicidad vayan a cambiar algo en función de quien salga elegido.
Porque no he encontrado ningún tipo de respeto hacia los electores ni hacia la inteligencia en la reciente campaña electoral.
Porque aun recuerdo la farsa del ultimo referéndum sobre la constitución europea, donde tras la negativa de los ciudadanos de Francia y Holanda, los jefes de estado y de gobierno decidieron no seguir con las consultas convirtiéndolo en un tratado de obligado cumplimiento.
Porque los políticos profesionales, municipales, nacionales o europeos solo se acuerdan de nosotros cuando necesitan pedirnos el voto, y nos olvidaran y despreciaran hasta que vuelvan a necesitarlo para legitimar su existencia.
Porque gane quien gane seguirán mandando los mismos, los grandes empresarios, los banqueros, y el injusto sistema capitalista.
Porque con mi meditada y consciente abstención estoy diciendo a los políticos que no cuente con mi complicidad, que con mi voto no voy a legitimar su actuación durante los próximos cuatro años, en los que seguro, no volverán acordarse de mi.
Porque estoy harto de derechas e izquierdas, que luego en el parlamento europeo votan lo mismo en el 70% de los casos.
Porque las opciones minoritarias son en la mayor parte de los casos las “marcas blancas” de los grandes partidos, y en el mejor de ellos no tendrán representación suficiente para hacerse oír.
Porque no participar en este circo no me va a privar del derecho legitimo de criticarlo, de denunciarlo o alabarlo cuando lo merezca.
Porque estoy esperando que algún día los electores nos rebelemos contra los políticos profesionales, y planteemos otras formas de administrarnos, más justas, democráticas y equitativas.
Eso sí, paradojas de la vida, el azar ha hecho que me toque pasar todo el día sentado en una mesa electoral, a escasos centímetros de las urnas y las papeletas, recogiendo carnets en vez de pasar el domingo con mis niños en el campo.
Me lo tomo con buen humor, aunque no deja de ser paradójico.

Juan Manuel Mancebo Fuertes
Junio 2mil9
jmanceb@gmail.com
www.bobastro2.blogspot.com