viernes, 23 de abril de 2010

PRESENTACION DEL NUEVO PARTIDO ELECTORES "ERES"


Por fin tras unos meses de papeleo y burocracia hemos presentado el nuevo partido politico surgido por iniciativa popular y desde los movimientos sociales en Alhaurin. Os dejo enlace de las notas de prensa de los medios locales y el discurso que me tocó leer. noticia   reportaje  http://www.electoresalhaurin.com/
Gracias a mis vecinos que acudieros masivamente al acto para darnos su apoyo.

Como se hace un partido politico.

A mis vecinos de Alhaurin.
lo creamos.” En esta sencilla frase se encierra el autentico origen del nuevo partido político surgido en Alhaurín hace unos meses. Todo empezó en Internet, en una entrada de mi blog, en la que reflexionaba sobre mi particular visión de la política local y la necesidad y oportunidad de que existiese una alternativa en el panorama político de nuestro pueblo. Como otra mas, la entrada fue publicada en este diario digital y a partir de entonces la idea comenzó a cobrar vida propia. Bastantes artículos y comentarios en público y en privado, dejaban claro que la idea era compartida por un buen numero de vecinos que de alguna forma iban alimentándola con sus aportaciones y comentarios. También, todo hay que decirlo, el origen de las criticas, pocas pero significativas, daban mas credibilidad a la propuesta.

Primero fuimos 2, luego 4, 6, y en un par de meses nos encontramos reunidos con una veintena de personas por semana. En cada nueva reunión iban surgiendo ideas y criticas, cada nuevo invitado aportaba su particular punto de vista , y algunos acabaron comprometiéndose en el proyecto . Hasta que un grupo de “promotores” nos decidirnos a crear el nuevo partido.
Lo creamos porque no lo encontramos, esa es la verdad, y eso no supone ningún desprecio hacia los actuales partidos, solo significa que con ninguno de ellos nos sentiamos identificados. Por eso nos llamamos ELECTORES, por que lo mas importante que teniamos en comun ese heterogeneo grupo de ciudadanos era y sigue siendo que nos sentiamos alejados de la clase politica en general, nos sentiamos ELECTORES, con el derecho y la capacidad de hacer las cosas de otra forma. Y parece que no somos los unicos que asi pensamos, ya que la respuesta , lo reconozco no la esperabamos. Hemos atendido a varios cientos de vecinos, de alhaurín y otros municipios, que han hecho suya nuestra aventura.
Por el grupo han pasado y pasaran todo tipo de personas, con caracteristicas e ideas de todo tipo, algunos se quedan, otros se implican, los mas nos preguntan cual es nuestra ideologia.
E cuanto a nuestra ideología, la respuesta es sencilla, o no lo es, el caso es que este grupo de vecinos, basándose en lo que en principio parecía una utopía cree en una forma de gobernar más eficiente, más transparente, más participativa, cree que es posible devolver el protagonismo de la política al ciudadano, en que el bien común está por encima de los intereses particulares, en que la honradez y dignidad deben dirigir las actuaciones de los representantes elegidos en las urnas y en que estos deben estar al servicio de la ciudadanía.
En estos meses las experiencias que hemos vivido han sido de lo mas gratificante, reuniones con asociaciones y vecinos, encuentros con viejos amigos y muchos nuevos. Particularmente, me siento muy recompensado con el recibimiento que en todas las oportunidades se nos ha prestado. Me ha servido para conocer mas a mis vecinos, para saber de quienes estoy mas cerca y quienes se sienten mas alejados. Creo que he ganado con esta experiencia, cuyo balance está siendo sumamente positivo, incluso tras haber sido objeto de alguna presión mas allá de lo razonable, amenaza de denuncias incluidas, por el simple hecho de expresar una opinión contraria a la de determinado sector de influencia y poder local. También ha sido muy significativa la acogida de los demás representantes políticos, siempre correcta y agradable, a excepción, y lo lamento de veras, de la del actual Alcalde que aun a fecha de hoy no ha aceptado nuestra solicitud de reunirnos con el para presentarnos, enviada en noviembre.
Me alegro de haber conocido mejor a Manolo, a Antonio, a Pepe, a Agapito, a Javi, a Luis, a Emilia, a Miguel y a todos los demás compañeros de aventura. Me ilusiona la nueva fase en la que a partir de ahora nos embarcamos, y compartirla con ellos y con los que vayan llegando. Tras la legalización del partido y la redacción de los estatutos, nos hemos puesto manos a la obra y estamos preparando un congreso. Algo extraordinariamente novedoso en nuestro pueblo, Donde los afiliados y simpatizantes van a presentarse y elegir en listas abiertas a los cargos y responsables del partido, donde vamos a debatir y redactar entre todos el programa electoral y los posicionamientos políticos de ELECTORES, donde vamos a poner en practica la democracia participativa que queremos para Alhaurín.
Pero sobre todo me alegro de poder decir algo que hace meses ni podia imaginar, mis vecinos, yo mismo, ya no tenemos excusa para no votar en las proximas elecciones, Ahora tenemos la oportunidad de HACER un partido político que responda a nuestras necesidades, tenemos la oportunidad de elegir a quienes creemos que deben presentarse en una lista electoral y encargarles el cumplimiento del programa que nosotros mismos elaboremos.
Os animo a ello.
Necesitamos vuestra aportación de ideas y capacidad, para culminar nuestra propuesta.
No me cabe duda de que muchos teneis la capacidad y el interes para ser buenos representantes de nuestros vecinos, para demostrar que las cosas pueden hacerse de otra manera en beneficio de todos. Si somos capaces de organizarnos en asociaciones, comunidades, cooperativas y movimientos sociales, demostremos que tambien sabemos hacer politica.
Os espero.

miércoles, 14 de abril de 2010

IIIR

No puedo dejar pasar un dia como hoy en el que se conmemora el aniversario de la II republica para expresar una reflexion y un deseo:
La reflexion:
A la vista de la actual situación de la democracia en nuestro pais, donde se procesa a un Juez por investigar los delitos acaecidos durante el franquismo y la guerra civil, en un pais que sigue teniendo miles de cadaveres enterrados en las cunetas y muchas estatuas de franco en las ciudades, en un pais donde la ley electoral trata de forma desigual a las minorias, y en el que la jefatura de estado actual es hereditaria, sexista y elegida por un dictador, y en el que la jerarquia eclesiastica sigue con privilegios preconstitucionales, ¿ seria descabellado pensar que, en el fondo, va a resultar que Franco lo dejo todo atado y bien atado?.
El deseo:
Ojala las nuevas generaciones entiendan que Republica no significa solo cambiar a un rey por un presidente, ojala entiendan lo que Republica significa en cuanto a igualdad social, libertades, cultura, democracia y progreso. Basta con leer, escuchar y cuestionarse lo que nuestra historia reciente da por hecho.
Hoy mas que nunca; Salud y republica.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
jmanceb@gmail.com

lunes, 5 de abril de 2010

Equinoccios, militares, curas y concejales.

 Se denomina equinoccio al momento del año en que los dias tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra, excepto en los polos. En el equinoccio de primavera acaba el período en que hay más oscuridad que luz y a partir de entonces el día tiene cada vez más horas de luz que el anterior hasta alcanzar el solsticio de verano. En todos los lugares de la Tierra y en todas las épocas se ha celebrado simbólicamente la llegada de primavera como el triunfo de la luz y de la vida sobre la oscuridad y la muerte.
Así lleva ocurriendo desde hace milenios, en culturas tan dispares como la mediterránea, la china, egipcia, gala, romana, persa o hindú. Particularmente en Occidente, históricamente influenciado por la cultura judeocristiana celebramos la pascua cristiana el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera del hemisferio Norte, en lo que supone una “cristianización” de la fiesta universal de la primavera.
Con la llegada de la primavera, también muchas culturas han conmemorado la muerte y la resurrección de sus respectivos dioses. En Egipto se conmemoraba la resurrección de Osiris, dios de la fertilidad y la regeneración del Nilo, de Atis en Frigia, Mitra en Persia, o Krishna en India y en nuestro Occidente cristiano se celebra la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret simbolizando todas ellas el surgimiento de un tiempo nuevo donde queda superada la muerte y se inicia una nueva vida.
Objetivamente, por tanto, nuestra Semana Santa es la celebración simbólica de un determinado acontecimiento natural (equinoccio primaveral) en el que se celebra el triunfo de la luz y de la vida que ha quedado oculto tras los ritos y las procesiones de una determinada confesión religiosa que la vincula a supuestos acontecimientos y mundos sobrenaturales, transformándolas en un acontecimiento que afecta por unos días a nuestro entorno social, económico y político.

Sin entrar en consideraciones de creencias, y siempre respetando a todas las personas que sientan estas celebraciones como parte de su Fé, (aunque reconozco que me cuesta entender tanta devoción al sufrimiento que en mi opinión mucho tiene que ver con una particular justificación temporal de la extendida indolencia hacia el sufrimiento real de nuestros semejantes en la que vivimos) y sin entrar en consideraciones sobre liturgias de luto cristiano envueltas de lujos y ostentaciones, juerga, bebidas y excesos, que tampoco logro entender, si quisiera expresar mi punto de vista sobre los comentarios relacionados con la presencia de autoridades civiles, militares o policiales en los desfiles procesionales.
Y en ese sentido propongo un análisis bajo el prisma del articulo 16-3 de nuestra Constitución que dice: “Ninguna confesión religiosa tendrá carácter estatal”.
Según este articulo, no se justificaría la presencia de funcionarios, cargos, cuerpos y símbolos del estado en estos actos religiosos no oficiales, en un estado que se declara aconfesional.
En efecto, la presencia del alcalde y concejales encabezando las procesiones junto con el jefe de la policía local, portando además, los símbolos oficiales de sus cargos, suponen, mas alla de consideraciones personales o de protocolo, un dudoso respeto al mandato constitucional, antes señalado, en cuanto a que supone la representación del estado en una ceremonia religiosa, ya que estos funcionarios no acuden a título personal, sino que representan a una institución que no debería distinguir a ningún sector en particular de la población, sea cual sea su creencia religiosa, es decir, estarían vulnerando el principio de neutralidad del estado.
Con su presencia institucional están dando, además, un carácter oficial a las ceremonias de esta confesión religiosa en detrimento a las otras a las que no acude, además de privilegiarla otorgando aportaciones económicas con dinero público directamente o a través de curiosas “fundaciones”, olvidando que representan a todos los ciudadanos, sean cuales sean sus creencias religiosas. También a los ateos. Estarían, siguiendo la lógica del argumento, discriminando otros sectores de la población.
Por tanto el debate, no debería radicar en el puesto que ocupa el Alcalde, el funcionario o la autoridad, sino en si debería asistir en calidad del cargo que ocupa. Por supuesto que un Alcalde y sus concejales deben hacer todo lo posible por fomentar las tradiciones, manifestaciones culturales y religiosas de su pueblo como cargos públicos que son, sin duda. Y si además es creyente y devoto de una determinada imagen, tiene todo el derecho a participar en estos actos de penitencia, pero siempre a titulo personal sin atentar a la aconfesionalidad del Estado y su neutralidad ante las distintas opciones de conciencia que puedan tener los ciudadanos.
Y para evitar malas interpretaciones e interpretaciones malintencionadas de lo que opino, insisto en que como instituciones deben fomentar y asegurar tanto el mantenimiento de una tradición cultural vinculada para algunos a determinadas creencias religiosas, como el derecho universal a la libertad de culto y religión, pero sin olvidar que se trata de una cuestión PRIVADA, sin perjuicio de que tenga visibilidad o manifestación pública, siempre en la medida en que no atente contra otras creencias ni contradiga las leyes civiles.
Y esto es una opinión personal.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
http://www.bobastro2.blogspot.com/
Abril 2mil10

domingo, 7 de marzo de 2010

Me acabo de ganar otra denuncia de la Fundación de las Canteras...

No suelo publicar en mi blog todas las colaboraciones que hago con medios locales. Supongo que si son ciertas las estadisticas que me envian los de Google, poco deben interesar a los que leen mis chorradas en lugares como Madrid, Cadiz, o Sudamerica. Aunque con el tema de las Canteras, creo que cualquier lector podria encontar semejanzas en situaciones mas o menos cercanas, viva donde viva, ya sea con canteras que arrasan la Sierra, Urbanizaciones que no respetan el medioambiente,vertidos nocivos o la existencia de una central Nuclear.
El caso, universalmente conocido, es el de grandes empresas que hacen prevalecer sus intereses particulares sobre los colectivos, arrasando el medioambiente, con la colaboración necesaria de las Adminstraciones, que permitn, fomentan o amparan estos comportamientos.
En mi pueblo, Alhaurin de la Torre, las canteras, muchas de ellas declaradas ilegales, llevan años arrasando la Sierra, y poniendo en peligro nuestra salud y nuestro entorno. Recientemente, tras una sentencia demoledora por parte de los tribunales, conseguida gracias al esfuerzo y constancia de unos pocos vecinos, el ayuntamiento y los canteros se inventaron un acuerdo que a traves de una fundación, pretende hacernos creer que se está restaurando el terreno arrasado, y cumplindo el mandato de la sentencia. La verdad es dificilmente comprobable, aunque en ello estamos algunos.
Yo, personalmente ya llevo dos amenazas públicas por parte de un empleado de esa fundación de que me va a denunciar por mis comentarios y escritos. La primera de esas amenazas me la gané al solicitar a traves de un foro de vecinos, convertido en partido politico independiente, datos sobre un informe de dicha fundación que cuando menos levantaba ciertas sospechas. Hoy mismo he sido obsequiado con la segunda de estas amenazas, por criticar el uso que de sus trabajadores y de sus medios realiza este invento de los canteros.
Supongo que vendran mas....
Se que no estoy solo en esto, tampoco me importaria, porque al menos me acompaña la verdad.
Dejo para la reflexión una foto de mi amigo Perez Rios, realizada este mismo fin de semana en las canteras de mi pueblo, las que supuestamente se están restaurando. Las cabras montesas no saben escribir,ni tienen un blog, o una pagina web donde expresarse. Mientras no nos pueden dar su opinión, yo seguiré dando la mia.
Juan Manuel Mancebo Fuertes
jmanceb@gmail.com

viernes, 26 de febrero de 2010

Impacto social y medioambiental de las canteras en Alhaurín de la Torre. Fundaciones y restauraciones. Articulo de opinión.

Sirva esta reflexión en voz alta sobre el siempre presente dilema de la existencia de canteras de Áridos en nuestro pueblo, como análisis y posicionamiento personal en este asunto, sin más connotaciones que las que se deriven de la intención de compartir en este medio una opinión personal. No pretenda el lector encontrar información legal o datos mas allá de los que haya podido copiar de la información accesible por cualquiera en internet o la prensa local y nacional. Lo que si encontrará, sin duda, es mi opinión personal, que por otra parte, nunca he ocultado a quien me la ha solicitado, por si a alguien pudiera interesar.
Para empezar me declaro uno más de los numerosos vecinos y colectivos que conforman la oposición ciudadana a la existencia de Canteras en la Sierra de Mijas, en especial en el término municipal de Alhaurín de la Torre. Y lo argumento.