Mucho nos contaran estos días acerca del 11-S.
Emotivos homenajes bajo banderas con barras y estrellas con imagenes de las humeantes torres de fondo colapsaran los informativos y medios de comunicacion con motivo del aniversario de lo que, para nosotros fué el 11s , para estados unidos el 9/11 y para la historia el pretexto de un impero para ejercer su hegemonia en el mundo.
Pero ninguna television contará que nuestro siglo XXI se inauguro con un nuevo Pearl Harbor utilizado por el gobierno de estados unidos para legitimar el uso de la fuerza con un cheque en blanco por parte del resto de los paises e instituciones internacionales.
Que el 11s, estados unidos se convirtió ante los ojos del mundo en victima y que utiliza esa victimizacion como coartada para restringir los derechos y libertades de sus ciudadanos, (y de paso de los ciudadanos del resto de paises) a traves de leyes patriotas, control de los medios e incumplimiento de las leyes internacionales.
Que estados unidos utiliza el 11s para emprender acciones ilegitimas contra otros paises, buscando armas de destruccion masiva a la vez que se niega a firmar (junto a Israel) el Tratado sobre Limitación de Armas Nucleares o a someterse al control de las armas biológicas y químicas en su propio ejercito.
Que se declara instaurador de la democracia en los paises con petroleo y en defensor del mundo frente al terrorismo internacional, y a la vez sigue rechazando la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, y mantiene un parque de atracciones en el caribe llamado Guantanamo.
Que, como dice Sami Nair, no vivimos en un mundo sin leyes, sino que estas las dictan los estados unidos en beneficio de las grandes empresas transnacionales, sometiendo la voluntad de los gobernantes de nuestros paises al sistema economico que llaman neoliberal, y convirtiendo en enemigos a los que se resisten a este sistema economico.
Que los acontecimientos de septiembre de 2001 en EEUU, suponen la aparicion del brazo armado que junto con el economico y el ideologico sostienen el mas importante fenomeno de nuestro tiempo: la globalizacion economica.
Que El 11-S hace posible que el imperio exprese su capacidad de usar la fuerza, convirtiendo el mundo en un escenario donde solo hay un actor y donde el publico solo puede aplaudir o ser calificado de enemigo.
Quizás, algunos hombres, poderosos como montañas, sueñen con la intención de dominar un planeta con un mercado único bajo un gobierno único, pero hay esperanza, hasta la montaña mas grande es erosionada, poco a poco, por cada pequeña gota de lluvia.
martes, 11 de septiembre de 2007
miércoles, 29 de agosto de 2007
usted tiene la palabra
El nuevo código penal en su articulo 632 protege a los animales del maltrato:“Los que maltrataren cruelmente a los animales domésticos o a cualesquiera otros en espectáculos no autorizados legalmente….serán castigados con la pena de multa de 20 a 60 días o trabajos en beneficio de la comunidad de 20 a 30 días.32 dice que “los que maltrataran cruelmente a los animales.” Lamentablemente entre los espectáculos autorizados se encuentra el toreo.
Recientemente la Comisión de Agricultura del Congreso aprobó un informe del proyecto de ley de normas básicas sobre explotación, transporte, experimentación y sacrificio para el cuidado de animales. El texto de la denominada ley de bienestar animal, que busca eliminar el dolor en los procesos de explotación de animales, exime sin embargo del cumplimiento de esta norma a los espectáculos taurinos y actividades cinegéticas como la caza y la pesca.
Es decir, que existen leyes para proteger a los animales silvestres, e incluso a los denominados “animales de producción”, pero las mismas leyes que protegen a linces y gallinas de corral no amparan a los toros de lidia.
Ante este panorama, asociaciones y colectivos populares antitaurinos solo pueden solicitar a las autoridades cambios en esas leyes, y manifestar su rechazo en los medios que les sea posible.
Usted y yo, como ciudadanos podemos canalizar nuestras protestas a través de medios como este para crear opinión, informar y denunciar lo que esta pasando. Y por supuesto podemos escribir a nuestros ministros y alcaldes, enviar cartas y firmas a los partidos políticos y, no lo olvidemos, premiar con el voto a aquellas formaciones políticas que se declaren defensoras de los derechos de los animales.
Como creo que es nuestra obligación como ciudadanos defender a aquellos que no tienen ni voz ni voto, reitero mi solicitud al ayuntamiento de alhaurin de la torre para que se declare municipio contrario a las corridas de toros y a favor de los derechos de los animales.
Invito, además, a los vecinos, asociaciones, cofradías, y colectivos sociales y culturales de alhaurin a expresar su punto de vista en este medio y por su puesto a solicitar esta declaración a nuestro ayuntamiento a través de la concejalia de medio ambiente
Recientemente la Comisión de Agricultura del Congreso aprobó un informe del proyecto de ley de normas básicas sobre explotación, transporte, experimentación y sacrificio para el cuidado de animales. El texto de la denominada ley de bienestar animal, que busca eliminar el dolor en los procesos de explotación de animales, exime sin embargo del cumplimiento de esta norma a los espectáculos taurinos y actividades cinegéticas como la caza y la pesca.
Es decir, que existen leyes para proteger a los animales silvestres, e incluso a los denominados “animales de producción”, pero las mismas leyes que protegen a linces y gallinas de corral no amparan a los toros de lidia.
Ante este panorama, asociaciones y colectivos populares antitaurinos solo pueden solicitar a las autoridades cambios en esas leyes, y manifestar su rechazo en los medios que les sea posible.
Usted y yo, como ciudadanos podemos canalizar nuestras protestas a través de medios como este para crear opinión, informar y denunciar lo que esta pasando. Y por supuesto podemos escribir a nuestros ministros y alcaldes, enviar cartas y firmas a los partidos políticos y, no lo olvidemos, premiar con el voto a aquellas formaciones políticas que se declaren defensoras de los derechos de los animales.
Como creo que es nuestra obligación como ciudadanos defender a aquellos que no tienen ni voz ni voto, reitero mi solicitud al ayuntamiento de alhaurin de la torre para que se declare municipio contrario a las corridas de toros y a favor de los derechos de los animales.
Invito, además, a los vecinos, asociaciones, cofradías, y colectivos sociales y culturales de alhaurin a expresar su punto de vista en este medio y por su puesto a solicitar esta declaración a nuestro ayuntamiento a través de la concejalia de medio ambiente
lunes, 27 de agosto de 2007
propuesta antitaurina al ayuntamiento de alhaurin de la torre
Soy de los que opinan que otro mundo es posible, y que podemos cambiar las cosas que no funcionan. Como creía John Lennon en “Imagine” algunos pueden pensar que estamos soñando, pero lo cierto es que no estamos solos. Y hoy espero añadirle a usted a los que soñamos. Porque de algo tiene que servir esto de opinar en Alhaurin.com, colándonos en su ordenador sin pedir permiso. Para algunos es fuente de información o entretenimiento, para otros, supongo, sirve para plantearse temas en los que no pensamos habitualmente y escuchar diferentes puntos de vista.
Pero puede servir de algo más, podemos dirigir nuestro esfuerzo a conseguir algo positivo, podemos dirigir nuestra palabra a que nos escuchen quienes pueden y deben hacer las cosas, porque para eso les hemos elegido.
Creo que no me equivoco si opino que muchos vecinos de Alhaurín estamos en contra de las crueles corridas de toros, ha sido un tema de debate muy activo los últimos días. Creo que muchos de nosotros queremos los toros pasen a formar parte de nuestra historia, no de nuestro presente. Y pienso que debemos implicar a nuestros políticos en una iniciativa en defensa de los derechos de los animales.
Los representantes políticos de nuestro pueblo tienen el derecho y la obligación de ser pioneros en la promoción de los valores positivos a la ciudadanía. Una sociedad moderna, como la nuestra, no se puede permitir fisuras en el terreno de los derechos de los animales y sería un error no hacer todo lo que esté en nuestras manos para defender a aquellos que no disponen de voz ni voto.
Propongo que como ciudadanos solicitemos al ayuntamiento de Alhaurín de la Torre una declaración institucional en la que se declare, a petición popular, a nuestro pueblo como ciudad contraria a las corridas de toros y amiga de los animales. Una declaración que ya se ha realizado en otros municipios de España y que en resumen consta de tres puntos:
1. Que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre se declare contrario a celebrar corridas de toros ni ningún otro espectáculo donde se torture a animales.2. Que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre no permita los anuncios en los medios públicos municipales de corridas de toros ni de ningún otro espectáculo que produzca la muerte y/o el dolor a animales y que, también, se tenga en cuenta esta moción cuando se regule la publicidad en espacios públicos. 3. Que el ayuntamiento de Alhaurín de la Torre reconozca como propia la declaración universal de los derechos de los animales en particular los artículos 10 y 11:“Artículo 10:a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.Artículo 11:Todo acto que implique la muerte del animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.”
Podemos hacer llegar estas peticiones directamente, a través de nuestros concejales, o invitando a nuestros partidos políticos a que la secunden, o como yo acabo de hacer, a través de los medios de comunicación locales. Sirva este artículo como invitación a todos a los que les parezca interesante la iniciativa. En mi caso y desde Alhaurin.com dirijo mi solicitud a la concejala de medio ambiente Marina Bravo. Sinceramente confío en ella, como perteneciente a la generación que nos ha tocado sufrir el cambio climático, como persona responsable y como ecologista, confío en que demuestre la valentía de tomar decisiones en conciencia, aunque éstas puedan resultar no gratas en algún sector de la población.
Sería un orgullo para muchos vivir en un pueblo que declarase su implicación en este asunto, seria un orgullo tener políticos que independientemente de las siglas que defienden se pusieran de acuerdo en mandar este mensaje.
Pero puede servir de algo más, podemos dirigir nuestro esfuerzo a conseguir algo positivo, podemos dirigir nuestra palabra a que nos escuchen quienes pueden y deben hacer las cosas, porque para eso les hemos elegido.
Creo que no me equivoco si opino que muchos vecinos de Alhaurín estamos en contra de las crueles corridas de toros, ha sido un tema de debate muy activo los últimos días. Creo que muchos de nosotros queremos los toros pasen a formar parte de nuestra historia, no de nuestro presente. Y pienso que debemos implicar a nuestros políticos en una iniciativa en defensa de los derechos de los animales.
Los representantes políticos de nuestro pueblo tienen el derecho y la obligación de ser pioneros en la promoción de los valores positivos a la ciudadanía. Una sociedad moderna, como la nuestra, no se puede permitir fisuras en el terreno de los derechos de los animales y sería un error no hacer todo lo que esté en nuestras manos para defender a aquellos que no disponen de voz ni voto.
Propongo que como ciudadanos solicitemos al ayuntamiento de Alhaurín de la Torre una declaración institucional en la que se declare, a petición popular, a nuestro pueblo como ciudad contraria a las corridas de toros y amiga de los animales. Una declaración que ya se ha realizado en otros municipios de España y que en resumen consta de tres puntos:
1. Que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre se declare contrario a celebrar corridas de toros ni ningún otro espectáculo donde se torture a animales.2. Que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre no permita los anuncios en los medios públicos municipales de corridas de toros ni de ningún otro espectáculo que produzca la muerte y/o el dolor a animales y que, también, se tenga en cuenta esta moción cuando se regule la publicidad en espacios públicos. 3. Que el ayuntamiento de Alhaurín de la Torre reconozca como propia la declaración universal de los derechos de los animales en particular los artículos 10 y 11:“Artículo 10:a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.Artículo 11:Todo acto que implique la muerte del animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.”
Podemos hacer llegar estas peticiones directamente, a través de nuestros concejales, o invitando a nuestros partidos políticos a que la secunden, o como yo acabo de hacer, a través de los medios de comunicación locales. Sirva este artículo como invitación a todos a los que les parezca interesante la iniciativa. En mi caso y desde Alhaurin.com dirijo mi solicitud a la concejala de medio ambiente Marina Bravo. Sinceramente confío en ella, como perteneciente a la generación que nos ha tocado sufrir el cambio climático, como persona responsable y como ecologista, confío en que demuestre la valentía de tomar decisiones en conciencia, aunque éstas puedan resultar no gratas en algún sector de la población.
Sería un orgullo para muchos vivir en un pueblo que declarase su implicación en este asunto, seria un orgullo tener políticos que independientemente de las siglas que defienden se pusieran de acuerdo en mandar este mensaje.
domingo, 26 de agosto de 2007
Tauromaquia: el arte de la tortura II
Me enseñaron que para hablar acerca de algo que desconocemos tenemos que informarnos y como mínimo citar las fuentes de esa información, porque es mejor hablar de algo que se desconoce parcialmente, que callar aquello que se sabe a ciencia cierta. Para completar mi anterior colaboración respecto a la “fiesta de los toros” les reflejo a continuación más datos y referencias que no hacen sino redundar en la idea de que las corridas de toros son un inhumano espectáculo de tortura impropio del siglo en que vivimos.
Fuente: diario El País 04-03-1989“Manuel Sanz Torres, veterinario de la plaza de las Ventas y facultativo del equipo que analiza las astas de las reses en la Escuela Nacional de Sanidad reveló que en 1988 sólo llegaron a la Escuela las astas de 200 toros cuando se tiene la sospecha de que el afeitado supera el 90% de las reses que se estoquearon en la temporada” “Varios veterinarios, entre ellos un titular de la Plaza de las Ventas y de Colmenar Viejo, han denunciado que además de las lesiones múltiples recibidas durante la faena
o de la conocida práctica del afeitado, el toro padece secretas manipulaciones previas destinadas a envalentonar a los mansos (aguarrás en las pezuñas, alfileres en los genitales) o debilitar a los bravos (purgas con sulfato de sosa, sulfato de paralizante en los ojos y algodón en la garganta).”
Fuente: sección de toros del Diario de Sevilla http://toroszgz.org/prensa/prensa6.htm“El ganadero Ignacio Huelva denuncia un intento de afeitado El criador de toros de La Gloria denuncia que los representantes de Víctor Puerto y César Jiménez pidieron que se afeitara una corrida prevista para lidiarse en Azuaya”
Fuente: diario La Rioja, 8 diciembre 2001 http://www.portaltaurino.com/ganaderias/san_roman_valdes.htm“El tribunal superior de justicia de la rioja ratifica la sanción impuesta a la ganadería de D MANUEL SAN ROMAN VALDES por manipulación de las astas de toro en la fiesta de san Mateo en 1999. Las pruebas han sido corroboradas por peritos judiciales”
Fuente: The Independent 12 Feb 1994 Phil Davison, “Matadors on Horns of a Dilemma”“Los toros son debilitados intencionalmente mediante varios métodos, como golpes con bolsas de arena en las costillas y drogas”
Fuente: Agencia Reuters, 28 Nov 2000 “One-Fifth of Spain’s Fighting Bulls Drugged?”“Un estudio conducido por la Universidad de Salamanca descubrió que el 20% de los toros usados en las corridas estaban drogados antes de poner un pie en la plaza. Tomaron una muestra de 200 toros, y uno de cada 5 mostró indicios de drogas antiinflamatorias, que tienen el objetivo de ocultar los síntomas de las lesiones y mutilaciones, para que el toro no se muestre debilitado”.
Fuente; El Correo de Andalucía,21 de julio de 1989 y ABC, el 20 de julio de 1989“Se encargó a los veterinarios de la Fundación de Estudios Taurinos la creación de nuevas picas; probadas en seis novillos, anteriormente rechazados para la lidia por “defectuosos” que fueron picados a puerta cerrada para probar los nuevos instrumentos. Los novillos de referencia “sangraron lo suficiente”.
Fuente: Hechos presenciados en el desolladero de Las Ventas por Wenceslao F. Flores, en su libro “Perros, gatos y otras amistades” “Yo he estado en el patio de caballos de la plaza de toros de Madrid una tarde de corrida. Yo he visto a los monosabios hundir sus manos en el sangriento vientre de los caballos para rellenar con estopas las tremendas heridas. Un incesante dolor corría por las patas de los infelices animales, y sacudían su lomo y su cola mutilada el temblor de un sufrimiento horrible. La sangre goteaba difícilmente a través de los puñados de hebras enrojecidas. Después, para reanimar a la bestia moribunda arrojaban contra ella el agua de un balde y la víctima del largo martirio volvía a vacilar bajo el peso del picador, y tornaba al ruedo.”
Fuente: Definición completa que la UNESCO realizo de la fiesta de los toros:“La tauromaquia es el terrible y venal arte de torturar y matar animales en público, según unas reglas. Traumatiza a los niños y los adultos sensibles. Agrava el estado de los NEURÓPATAS ATRAÍDOS POR ESTOS ESPECTÁCULOS. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación la ciencia y la cultura.”Fuente: wikipedia. Antitauromaquia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADticas_a_las_corridas_de_toros)Fuente: the kidstar magazine (KidStar@usa.net)
En resumen, insisto, y ésta es una opinión personal:La tauromaquia es un sinsentido propio del pasado, como lo fue la inquisición o la quema de cristianos en el circo romano. La tauromaquia debería formar parte de nuestro pasado, no de nuestro presente. Y no lo digo yo, que sólo he estado en la Malagueta para ver conciertos de Mecano, lo dice el sentido común.
Ignoro por otra parte si entre las obligaciones de nuestro Rey D. Juan Carlos está la de acudir a los toros, en cualquier caso ya en el siglo XVI el Papa San Pío V solicitó a un grupo de españoles ilustres informes de primera mano sobre las corridas, y sobre su base promulgó el 1 de noviembre de 1567 la bula “De salutis gregis dominici” en la que “deseando que estos espectáculos tan torpes y cruentos, más de demonios que de hombres, queden abolidos en los pueblos cristianos”; dictaba pena de excomunión a los emperadores, reyes y cardenales que los consintieran, a los clérigos que asistieran a ellos, y se negaba la sepultura cristiana a los toreros muertos en el transcurso de alguna lidia. Fuente: wikipedia. Pio V (http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_V)
Decía Garcia Lorca en “La memoria y la sangre”:¡Ay desdichada España! ¡País de negruras, de fuego y horror! ¡Apoteosis de imbecilidad dirigida por curas lujuriosos, toreros chulos, prostitutas sin alma, ladrones de frac e ignorante de fe!
Fuente: diario El País 04-03-1989“Manuel Sanz Torres, veterinario de la plaza de las Ventas y facultativo del equipo que analiza las astas de las reses en la Escuela Nacional de Sanidad reveló que en 1988 sólo llegaron a la Escuela las astas de 200 toros cuando se tiene la sospecha de que el afeitado supera el 90% de las reses que se estoquearon en la temporada” “Varios veterinarios, entre ellos un titular de la Plaza de las Ventas y de Colmenar Viejo, han denunciado que además de las lesiones múltiples recibidas durante la faena
o de la conocida práctica del afeitado, el toro padece secretas manipulaciones previas destinadas a envalentonar a los mansos (aguarrás en las pezuñas, alfileres en los genitales) o debilitar a los bravos (purgas con sulfato de sosa, sulfato de paralizante en los ojos y algodón en la garganta).”
Fuente: sección de toros del Diario de Sevilla http://toroszgz.org/prensa/prensa6.htm“El ganadero Ignacio Huelva denuncia un intento de afeitado El criador de toros de La Gloria denuncia que los representantes de Víctor Puerto y César Jiménez pidieron que se afeitara una corrida prevista para lidiarse en Azuaya”
Fuente: diario La Rioja, 8 diciembre 2001 http://www.portaltaurino.com/ganaderias/san_roman_valdes.htm“El tribunal superior de justicia de la rioja ratifica la sanción impuesta a la ganadería de D MANUEL SAN ROMAN VALDES por manipulación de las astas de toro en la fiesta de san Mateo en 1999. Las pruebas han sido corroboradas por peritos judiciales”
Fuente: The Independent 12 Feb 1994 Phil Davison, “Matadors on Horns of a Dilemma”“Los toros son debilitados intencionalmente mediante varios métodos, como golpes con bolsas de arena en las costillas y drogas”
Fuente: Agencia Reuters, 28 Nov 2000 “One-Fifth of Spain’s Fighting Bulls Drugged?”“Un estudio conducido por la Universidad de Salamanca descubrió que el 20% de los toros usados en las corridas estaban drogados antes de poner un pie en la plaza. Tomaron una muestra de 200 toros, y uno de cada 5 mostró indicios de drogas antiinflamatorias, que tienen el objetivo de ocultar los síntomas de las lesiones y mutilaciones, para que el toro no se muestre debilitado”.
Fuente; El Correo de Andalucía,21 de julio de 1989 y ABC, el 20 de julio de 1989“Se encargó a los veterinarios de la Fundación de Estudios Taurinos la creación de nuevas picas; probadas en seis novillos, anteriormente rechazados para la lidia por “defectuosos” que fueron picados a puerta cerrada para probar los nuevos instrumentos. Los novillos de referencia “sangraron lo suficiente”.
Fuente: Hechos presenciados en el desolladero de Las Ventas por Wenceslao F. Flores, en su libro “Perros, gatos y otras amistades” “Yo he estado en el patio de caballos de la plaza de toros de Madrid una tarde de corrida. Yo he visto a los monosabios hundir sus manos en el sangriento vientre de los caballos para rellenar con estopas las tremendas heridas. Un incesante dolor corría por las patas de los infelices animales, y sacudían su lomo y su cola mutilada el temblor de un sufrimiento horrible. La sangre goteaba difícilmente a través de los puñados de hebras enrojecidas. Después, para reanimar a la bestia moribunda arrojaban contra ella el agua de un balde y la víctima del largo martirio volvía a vacilar bajo el peso del picador, y tornaba al ruedo.”
Fuente: Definición completa que la UNESCO realizo de la fiesta de los toros:“La tauromaquia es el terrible y venal arte de torturar y matar animales en público, según unas reglas. Traumatiza a los niños y los adultos sensibles. Agrava el estado de los NEURÓPATAS ATRAÍDOS POR ESTOS ESPECTÁCULOS. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación la ciencia y la cultura.”Fuente: wikipedia. Antitauromaquia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADticas_a_las_corridas_de_toros)Fuente: the kidstar magazine (KidStar@usa.net)
En resumen, insisto, y ésta es una opinión personal:La tauromaquia es un sinsentido propio del pasado, como lo fue la inquisición o la quema de cristianos en el circo romano. La tauromaquia debería formar parte de nuestro pasado, no de nuestro presente. Y no lo digo yo, que sólo he estado en la Malagueta para ver conciertos de Mecano, lo dice el sentido común.
Ignoro por otra parte si entre las obligaciones de nuestro Rey D. Juan Carlos está la de acudir a los toros, en cualquier caso ya en el siglo XVI el Papa San Pío V solicitó a un grupo de españoles ilustres informes de primera mano sobre las corridas, y sobre su base promulgó el 1 de noviembre de 1567 la bula “De salutis gregis dominici” en la que “deseando que estos espectáculos tan torpes y cruentos, más de demonios que de hombres, queden abolidos en los pueblos cristianos”; dictaba pena de excomunión a los emperadores, reyes y cardenales que los consintieran, a los clérigos que asistieran a ellos, y se negaba la sepultura cristiana a los toreros muertos en el transcurso de alguna lidia. Fuente: wikipedia. Pio V (http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_V)
Decía Garcia Lorca en “La memoria y la sangre”:¡Ay desdichada España! ¡País de negruras, de fuego y horror! ¡Apoteosis de imbecilidad dirigida por curas lujuriosos, toreros chulos, prostitutas sin alma, ladrones de frac e ignorante de fe!
miércoles, 22 de agosto de 2007
Tauromaquia: el arte de la tortura
Horas antes de entrar en la arena, el toro ve la luna por última vez. Va a ser sometido a un encierro a oscuras para que al soltarlo, la luz y los gritos de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, lo que produce la imagen en el público de que el toro es feroz animal. Le recortarán los cuernos para proteger al torero. Le colgarán sacos de arena en el cuello durante horas para cansarle. Le golpearán en los testículos y los riñones. Le provocarán diarrea al poner sulfatos en el agua con el fin de que llegue débil al ruedo. Le untarán grasa en los ojos para dificultar su visión y en las patas le pondrán una sustancia que le produce ardor y le impide mantenerse quieto.
Y al día siguiente en la plaza se enfrentará en “justa contienda” al valiente torero tan admirado y envidiado por la sociedad, portada de revistas por sus otras faenas y corridas, que en cuanto perciba que el toro embiste con mucha energía, ordenará al picador desangrarle para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que le destrozará músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) además de lesionarle vasos sanguíneos y nervios. Así el torero podrá brindarnos la “expresión artística” de este espectáculo.
Luego las banderillas asegurarán que la hemorragia siga al intentar colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal que seguirán clavándose dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta. La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impedirán que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero, valiente, podrá acercarse echando fuera el pecho, marcando paquete y recibir los aplausos del público, para por fin llegar al orgasmo colectivo de la muerte del animal.
El toro será atravesado con una espada de 80 cm, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, o la pleura, según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal y, si en su recorrido destroza alguna arteria, el público disfrutará viéndolo agonizar entre vómitos de sangre. Tendrá suerte el animal si muere de una estocada que le parta los pulmones y el diafragma, ahogado en su propia sangre, de lo contrario si lucha por sobrevivir, y se resiste a caer, lo apuñalarán en la nuca con el descabello, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cm. Algunos, aun así, se resisten a morir de inmediato, (quizás quieren saber qué parte de su cuerpo le cortaran como trofeo para el matador al acabar la faena), pero a éstos los rematan con la puntilla de 10 cm. seccionándole la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis. El toro quedará paralizado, sin poder realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que lentamente morirá por asfixia, pero no de forma inmediata, aún está vivo, aunque inválido desde el cuello hacia abajo, cuando lo arrastren fuera del ruedo.
éste es el arte del toreo, definido por la UNESCO desde 1980 como “el terrible y venal arte de torturar y matar animales en público”.
En esta ocasión no me voy a pensar dos veces la dureza de mis opiniones, y no me importa si algún defensor de la “fiesta” se ve afectado, de hecho, ojalá así sea y sirva para que cambie su punto de vista.
Y como me conozco, por repetidos, los argumentos de los defensores de este espectáculo al que, por cierto, se permite la entrada de niños, comentaré algunos de ellos antes de que los sabios los utilicen:
- El toreo es una manifestación artística: La estética y plasticidad de las corridas no son más que una serie de técnicas destinadas a la consecución de la muerte de un animal, y si Goya, Picasso o Lorca han trabajado acerca del toreo también se han escrito libros sobre la Inquisición, las guerras o los campos de concentración sin que esto los convierta en arte.- El toreo es tradición: También son tradición en muchos lugares la ablación del clítoris y la pena de muerte, y no por ello se justifican. - El toreo es cultura: sólo hay que buscar la definición de cultura en cualquier diccionario para darse cuenta del absurdo de esta afirmación además de comprobar el extraordinario ambiente “cultural” que sin duda rodea el mundo de los toreros, ilustrados y cultos personajes donde los haya.- Sin el toreo la raza del toro de lidia desaparecería: eso significa que sin abrigos de pieles no habría visones, y sin cazadores no habría perdices, ¿verdad?- También se sacrifican animales para alimentarnos: quienes argumentan esto, desconocen la diferencia entre sacrificar y torturar públicamente a un animal.- El toreo atrae al turismo: pero quizás menos que la Alhambra, las playas de Cádiz, o la paella valenciana, seguro.
Tenemos que parar esta práctica inhumana. No debemos permanecer al margen, tenemos las herramientas para conseguirlo, porque sin lugar a dudas somos mayoría. Y existen muchos medios de comunicación como este medio digital, donde podemos expresar ideas como éstas, desde otros puntos de vista diferentes a los habituales, y quizás abrir los ojos a personas que ignoran lo que se esconde detrás del toreo.
Por el bien de nuestros propios hijos no permitamos que se cuelen las corridas de toros en nuestras televisiones en pleno horario infantil, exijamos a los políticos (a veces nos escuchan en elecciones) que acaben con esta cruel manifestación de dolor.
En conclusión, (y ésta es mi opinión personal, meditada y consciente): hay que estar mentalmente enfermo o ser un ignorante para disfrutar con la tortura y crueldad que se practica en las plazas de toros, y peor aún, ser malvado y despreciable para defenderla buscando razones y argumentos.
* Muchos de los datos y descripciones tienen su fuente original en “El placer de dañar” de Carlos Molina, escrito para The KidStar Magazine
Y al día siguiente en la plaza se enfrentará en “justa contienda” al valiente torero tan admirado y envidiado por la sociedad, portada de revistas por sus otras faenas y corridas, que en cuanto perciba que el toro embiste con mucha energía, ordenará al picador desangrarle para debilitarlo, clavándole en el lomo una lanza que le destrozará músculos (trapecio, romboideo, espinoso y semiespinoso, serratos y transversos de cuello) además de lesionarle vasos sanguíneos y nervios. Así el torero podrá brindarnos la “expresión artística” de este espectáculo.
Luego las banderillas asegurarán que la hemorragia siga al intentar colocarlas justo en el mismo sitio ya dañado con los ganchos de metal que seguirán clavándose dentro de la herida con cada movimiento del toro y con el roce de la muleta. La pérdida de sangre y las heridas en la espina dorsal impedirán que el toro levante la cabeza de manera normal, y es cuando el torero, valiente, podrá acercarse echando fuera el pecho, marcando paquete y recibir los aplausos del público, para por fin llegar al orgasmo colectivo de la muerte del animal.
El toro será atravesado con una espada de 80 cm, que puede destrozarle el hígado, los pulmones, o la pleura, según el lugar por donde penetre en el cuerpo del animal y, si en su recorrido destroza alguna arteria, el público disfrutará viéndolo agonizar entre vómitos de sangre. Tendrá suerte el animal si muere de una estocada que le parta los pulmones y el diafragma, ahogado en su propia sangre, de lo contrario si lucha por sobrevivir, y se resiste a caer, lo apuñalarán en la nuca con el descabello, otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cm. Algunos, aun así, se resisten a morir de inmediato, (quizás quieren saber qué parte de su cuerpo le cortaran como trofeo para el matador al acabar la faena), pero a éstos los rematan con la puntilla de 10 cm. seccionándole la médula espinal, a la altura de las vértebras atlas y axis. El toro quedará paralizado, sin poder realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que lentamente morirá por asfixia, pero no de forma inmediata, aún está vivo, aunque inválido desde el cuello hacia abajo, cuando lo arrastren fuera del ruedo.
éste es el arte del toreo, definido por la UNESCO desde 1980 como “el terrible y venal arte de torturar y matar animales en público”.
En esta ocasión no me voy a pensar dos veces la dureza de mis opiniones, y no me importa si algún defensor de la “fiesta” se ve afectado, de hecho, ojalá así sea y sirva para que cambie su punto de vista.
Y como me conozco, por repetidos, los argumentos de los defensores de este espectáculo al que, por cierto, se permite la entrada de niños, comentaré algunos de ellos antes de que los sabios los utilicen:
- El toreo es una manifestación artística: La estética y plasticidad de las corridas no son más que una serie de técnicas destinadas a la consecución de la muerte de un animal, y si Goya, Picasso o Lorca han trabajado acerca del toreo también se han escrito libros sobre la Inquisición, las guerras o los campos de concentración sin que esto los convierta en arte.- El toreo es tradición: También son tradición en muchos lugares la ablación del clítoris y la pena de muerte, y no por ello se justifican. - El toreo es cultura: sólo hay que buscar la definición de cultura en cualquier diccionario para darse cuenta del absurdo de esta afirmación además de comprobar el extraordinario ambiente “cultural” que sin duda rodea el mundo de los toreros, ilustrados y cultos personajes donde los haya.- Sin el toreo la raza del toro de lidia desaparecería: eso significa que sin abrigos de pieles no habría visones, y sin cazadores no habría perdices, ¿verdad?- También se sacrifican animales para alimentarnos: quienes argumentan esto, desconocen la diferencia entre sacrificar y torturar públicamente a un animal.- El toreo atrae al turismo: pero quizás menos que la Alhambra, las playas de Cádiz, o la paella valenciana, seguro.
Tenemos que parar esta práctica inhumana. No debemos permanecer al margen, tenemos las herramientas para conseguirlo, porque sin lugar a dudas somos mayoría. Y existen muchos medios de comunicación como este medio digital, donde podemos expresar ideas como éstas, desde otros puntos de vista diferentes a los habituales, y quizás abrir los ojos a personas que ignoran lo que se esconde detrás del toreo.
Por el bien de nuestros propios hijos no permitamos que se cuelen las corridas de toros en nuestras televisiones en pleno horario infantil, exijamos a los políticos (a veces nos escuchan en elecciones) que acaben con esta cruel manifestación de dolor.
En conclusión, (y ésta es mi opinión personal, meditada y consciente): hay que estar mentalmente enfermo o ser un ignorante para disfrutar con la tortura y crueldad que se practica en las plazas de toros, y peor aún, ser malvado y despreciable para defenderla buscando razones y argumentos.
* Muchos de los datos y descripciones tienen su fuente original en “El placer de dañar” de Carlos Molina, escrito para The KidStar Magazine
martes, 31 de julio de 2007
Semana santa y otras curiosidades
Yeslem pasó un par de veranos en casa de mis suegros, hasta que alcanzó la edad en la que no le permiten salir del Sahara. Es uno de esos niños que viene cada verano desde el Aaiún a pasar unos meses con familias de nuestro pueblo. Recuerdo muchas anécdotas de él, sobre todo, lo que le sorprendía cosas para nosotros cotidianas. Supongo que entre todos le ayudamos en algo, no sé. Pero lo que sí quiero creer es que nos enseñó algunas cosas. Yeslem rezaba en privado procurando no ser descubierto, nos hablaba de sus obligaciones como musulmán y de cómo viven la religión en su tierra. Una tarde, viendo la televisión, salieron unas imágenes de la Semana Santa con los típicos nazarenos de cara cubierta, tronos y mantillas, Yeslem preguntó con la inocencia de un niño por el significado de lo que estaba viendo, cuando alguien le intentó explicar en forma de cuento que se trataba de una procesión por la muerte de Jesucristo. Yeslem preguntó por qué, si se trataba de algo triste, la gente de alrededor estaba riendo, comiendo pipas y hablando sin ningún respeto. “Una costumbre vuestra muy rara”, concluyó.
Y tiene razón el pequeño moreno esté donde esté en estos momentos. Una tierra muy peculiar la nuestra.
Vivimos en un país laico por constitución aunque católico por costumbre, cada vez somos menos los que marcamos con una cruz la casilla del IRPF que destina un 0,5% a la Iglesia, (que por cierto, aunque divorciada de su marido el Estado sigue cobrándole la pensión alimenticia que en el fondo pagamos todos), cada vez hay menos bodas religiosas y las iglesias están mas vacías. Pero llega la Semana Santa y de pronto nos convertimos en fanáticos seguidores de unos ritos y costumbres propios de la Edad Media. Hay para todos los gustos: nazarenos encapuchados, penitentes descalzos, autoflagelaciones, y unas señoras vestidas con traje negro, zapatos de tacón, medias y peineta. Tronos con magníficas esculturas barrocas adornadas con oro y mantos carísimos, acompañadas por solemnes bandas militares con sus soldados armados hasta los dientes.
Curiosa costumbre esta de acotar la religiosidad a tres o cuatro días, que se aprovechan para enseñar las joyas y los mejores trajes de nuestro armario. Curiosa costumbre la de pasear al que dicen murió desnudo y pobre, adornado con bordados de oro. Curiosa esta Semana Santa que para muchos es casi la única expresión de “cultura” que practican, reclamo turístico para otros y negocio para no pocos.
Y la iglesia católica, tan ocupada en perseguir a las profesoras de religión casadas por lo civil, como en ocultar los hijos que sus curas van dejando por ahí, encantada con esta Semana Santa, aprovechándose de su espectacularidad y expresividad y explotando nuestro particular gusto por la muerte y el dolor convertido en espectáculo, (otro día hablaremos de las corridas de toros).
En las escuelas de Arte Dramático se estudia la liturgia como antecesora de la Dramaturgia. La Semana Santa era una manifestación pública fraguada a mediados del siglo XVI como una continuación de la liturgia de los días santos, las procesiones de penitencia se encargaban de escenificar visualmente los contenidos evangélicos de la liturgia en el exterior de las iglesias. Hoy es lo más parecido a la idolatría, y eso, corríjanme ustedes, no estaba muy bien visto en las sagradas escrituras.
Me consta que las cofradías y muchos católicos por cuenta propia realizan una excelente labor social y humanitaria el resto del año, pero cuando uno se apropia de símbolos y los saca a pasear, los expone y se expone a sí mismo a ser criticado y cuestionado.
Espero que esto no suene a blasfemia gratuita, sino a crítica social y, ante todo, mi respeto a los que creen en esta u otras religiones, sean cuales sean sus ritos y expresiones. Espero que todos los que acuden a nuestra Semana Santa respeten de igual manera las imágenes de otros creyentes que visten ocultando su rostro o rezan en dirección a la Meca. No somos tan distintos.
Y tiene razón el pequeño moreno esté donde esté en estos momentos. Una tierra muy peculiar la nuestra.
Vivimos en un país laico por constitución aunque católico por costumbre, cada vez somos menos los que marcamos con una cruz la casilla del IRPF que destina un 0,5% a la Iglesia, (que por cierto, aunque divorciada de su marido el Estado sigue cobrándole la pensión alimenticia que en el fondo pagamos todos), cada vez hay menos bodas religiosas y las iglesias están mas vacías. Pero llega la Semana Santa y de pronto nos convertimos en fanáticos seguidores de unos ritos y costumbres propios de la Edad Media. Hay para todos los gustos: nazarenos encapuchados, penitentes descalzos, autoflagelaciones, y unas señoras vestidas con traje negro, zapatos de tacón, medias y peineta. Tronos con magníficas esculturas barrocas adornadas con oro y mantos carísimos, acompañadas por solemnes bandas militares con sus soldados armados hasta los dientes.
Curiosa costumbre esta de acotar la religiosidad a tres o cuatro días, que se aprovechan para enseñar las joyas y los mejores trajes de nuestro armario. Curiosa costumbre la de pasear al que dicen murió desnudo y pobre, adornado con bordados de oro. Curiosa esta Semana Santa que para muchos es casi la única expresión de “cultura” que practican, reclamo turístico para otros y negocio para no pocos.
Y la iglesia católica, tan ocupada en perseguir a las profesoras de religión casadas por lo civil, como en ocultar los hijos que sus curas van dejando por ahí, encantada con esta Semana Santa, aprovechándose de su espectacularidad y expresividad y explotando nuestro particular gusto por la muerte y el dolor convertido en espectáculo, (otro día hablaremos de las corridas de toros).
En las escuelas de Arte Dramático se estudia la liturgia como antecesora de la Dramaturgia. La Semana Santa era una manifestación pública fraguada a mediados del siglo XVI como una continuación de la liturgia de los días santos, las procesiones de penitencia se encargaban de escenificar visualmente los contenidos evangélicos de la liturgia en el exterior de las iglesias. Hoy es lo más parecido a la idolatría, y eso, corríjanme ustedes, no estaba muy bien visto en las sagradas escrituras.
Me consta que las cofradías y muchos católicos por cuenta propia realizan una excelente labor social y humanitaria el resto del año, pero cuando uno se apropia de símbolos y los saca a pasear, los expone y se expone a sí mismo a ser criticado y cuestionado.
Espero que esto no suene a blasfemia gratuita, sino a crítica social y, ante todo, mi respeto a los que creen en esta u otras religiones, sean cuales sean sus ritos y expresiones. Espero que todos los que acuden a nuestra Semana Santa respeten de igual manera las imágenes de otros creyentes que visten ocultando su rostro o rezan en dirección a la Meca. No somos tan distintos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)