lunes, 2 de junio de 2014

El último Borbón. Cambiarlo todo para que todo siga igual.


Tenia que ser ahora. 

Solo 7 dias despues de la gran debacle electoral del 25M para el bipartidismo PP PSOE abdica Juan Carlos I, el Rey "continuista" por dos veces: la primera al ser designado por Franco como sucesor en la jefatura de Estado y defensor de los principios del Movimiento Nacional. La segunda al ser avalado por los poderes económicos, eclesiásticos y políticos para garantizar la "transición" y con ella el "statu quo" y los privilegios de la clase dirigente.
Sin entrar en valoraciones personales del personaje, pero enviándole un "caluroso" recuerdo de parte de los Elefantes, Rinocerontes, Rubias y demás victimas de sus caprichos monárquicos, si creo que es importante resaltar lo que sin duda es su "ultimo servicio" al Estado, al "espíritu de la transición", a los "poderes" y a sus "actores necesarios".

viernes, 23 de mayo de 2014

El Domingo hay cole.

No voy a deciros a quien votar este domingo.
Cada uno de vosotros sabe, mas o menos, que va a defender en Europa cada una de las opciones.
Pero, permitidme la intrusión,  si que os voy a pedir que votéis.
Por que es importante para nuestro futuro y el de nuestros hijos.

jueves, 15 de mayo de 2014

Dos historias del 15M.

Hoy se conmemora el 15M, el movimiento de los indignados, que en 2011 movilizó a miles de personas y removió millones de conciencias como mínimo.
Permitidme contaros dos historias personales relacionadas con esa fecha.

domingo, 11 de mayo de 2014

El último cabrero de Alhaurín.

Se llama Manuel.
Sombrero de ala ancha, apoyado en su bastón observa atento a su docena de cabras pastando en uno de los pocos solares que han quedado sin construir por culpa de la crisis del ladrillo en Alhaurín de la Torre.

jueves, 24 de abril de 2014

Manifiesto en defensa de los Parques Nacionales

Algunos inquietos hemos puesto en marcha la “Iniciativa Ciudadana en Defensa de los Parques Nacionales” que se presentó ayer en Madrid con el apoyo de Greenpeace, Ecologistas en Acción, SEO, WWF.. y con gente como López de Uralde, Baltasar Garzón, Iñaki Gabilondo, Ángeles Caso, Luis Miguel Domínguez, Joaquín Araújo, Elvira Lindo o Miguel Ríos entre otros. 


Más allá de disputas partidistas, y de coyunturas técnicas o jurídicas concretas, lo que pretendemos es realizar una acción positiva y constructiva; contribuir a la plena recuperación conceptual y simbólica, pero también funcional y operativa, de los Parques Nacionales; ayudar a restaurar el lugar que están perdiendo en el imaginario colectivo; solicitar e impulsar un gran Acuerdo de Estado que los coloque a salvo y por encima de la batalla política cotidiana. En definitiva, realizar un ejercicio de fortalecimiento de ciudadanía, reivindicando esa singularidad excepcional que son los Parques Nacionales, pero también, y a través de ellos, la Naturaleza y el Medio Ambiente en general, un pilar tan básico de nuestra sociedad como lo son la Salud y la Educación. Una tarea en la cabemos todos. 
Mi deseo es que esta iniciativa, que pretende llegar a un "acuerdo de estado" y se propone desde la sociedad civil sumando gente de todo tipo y condición por encima de intereses políticos, sirva de ejemplo a nivel local, extrapolandola a nuestra escala, por ejemplo en las acciones encaminadas a conseguir la protección de nuestra Sierra de Mijas como Parque Natural o la declaración de Parque Nacional para la Sierra de las Nieves, recientemente iniciada. 
Juan Manuel Mancebo Fuertes
Lista completa de promotores.




Concejal portavoz de ELECTORES-EQUO
Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Málaga

miércoles, 2 de abril de 2014

Carta abierta a docentes y padres de alumnos.

Todos sabemos lo que está pasando en nuestros colegios, no es nada nuevo, aunque tal vez ahora es mas necesario. Como en tantos otros escenarios, la autogestión y las iniciativas ciudadanas vienen a suplir las incompetencias y deficiencias de los administradores públicos.
Se pone en evidencia en cada claustro, asamblea o consejo escolar, los recortes, la falta de presupuesto que tanto la Administración central, como la autonómica o la local destinan a Educación, hace cada vez mas difícil la situación en nuestros centros escolares.
Los colegios envejecen, las necesidades de espacios, personal, recursos y medios son cada vez mas acuciantes y la masificación de las aulas, superando con creces las "ratio" establecidas para cada grupo se unen a la falta de docentes y convocatorias de nuevas plazas públicas.
Nos dicen que son los "necesarios ajustes para salir de la crisis", nos marean con la eterna cantinela de las competencias entre administraciones, que nada nos soluciona y nos termina de convencer, mas aun si cabe, de que ahi no estan las soluciones que necesitamos.